Los principales factores de estos positivos resultados fueron unas tarifas de flete “significativamente mejoradas” como resultado de una fuerte demanda de exportación desde Asia, así como las interrupciones en las cadenas de suministros globales, que han provocado un notable aumento en los costes de transporte.
De esta manera, los ingresos alcanzaron los 22.300 millones de euros, lo que se puede atribuir a una tarifa media de flete promedio de 2.003 dólares por TEU (en 2020 alcanzó 1.115 dólares/TEU). Asimismo, los volúmenes transportados se mantuvieron prácticamente a la par que el ejercicio anterior con 11,9 millones de TEUs (en 2020 fueron 11,8 millones).
Hapag-Lloyd publicará el 10 de marzo su Informe Anual 2021 con las cifras financieras auditadas y una perspectiva para el año fiscal en curso.
Capacidad
Con una flota de 257 buques portacontenedores y una capacidad total de transporte de 1,8 millones de TEU, Hapag-Lloyd es uno de las principales líneas navieras del mundo.
La compañía tiene alrededor de 13.900 empleados y 418 oficinas en 137 países.