Ya está aquí 2009, el año del juicio final a tener de las predicciones de instituciones financieras, gobiernos y analistas independientes.No obstante, hay vida más allá de la crisis y, afortunadamente, sectores como el de la logística no se van a detener en los procesos abiertos para configurar nuevas estructuras de competitividad.Así, por ejemplo, 2009 será el año en el que verán la luz nuevas leyes como la Ley General de Navegación Marítima o la Ley del Contrato de Transporte Terrestre, llamadas a renovar decimonónicas concepciones, con lo que ello tiene de significativo en un momento tan crítico como el actual.También verá la luz, por fin y salvo sorpresa, la Ley de Modificación de la Ley de Puertos de 2003, en un año que se aventura muy complicado para la paz social en la estiba ya que además hay importantes decisiones pendientes al respecto por parte de los tribunales. En el ámbito del transporte marítimo 2009 también debe ser el año en el que por fin vean la luz las autopistas del mar.EuropaEn cuanto al transporte por carretera, Europa deberá decidir qué pasa con la nueva euroviñeta y con la inclusión de los autónomos en la directiva de tiempos de trabajo, cuya transposición también deberá se revisada en España, para cumplir los Acuerdos del 11 de Junio.Por lo que respecta al transporte ferroviario, lo más importante será ver cómo empiezan a plasmarse las primeras decisiones del nuevo Plan de Transporte Ferroviario de Mercancías.En cuanto al transporte aéreo, habrá que estar pendiente del nuevo modelo de gestión aeroportuaria y del futuro del capital de las principales aerolíneas españolas.A continuación, les ofrecemos ampliadas las diez claves logísticas para entender el devenir del nuevo año.1 Nueva Ley de PuertosEl nuevo borrador de modificación de la Ley de Puertos de 2003 empieza 2009 en su última fase. Será remitido de forma inminente al Congreso como proyecto de ley por el Consejo de Ministros. Verá la luz como Ley muy probablemente antes de que acabe el año. A corto plazo va a generar ya en los primeros meses de 2009 una importante conflictividad en la estiba, por la oposición del sindicato Coordinadora. A esto hay que unir la conflictividad que también pueda derivarse de lo que determine la Audiencia Nacional y la Comisión Nacional de Competencia sobre el IV Acuerdo Marco, decisiones previstas para el primer semestre de 2009.2 Plan FerroviarioPresentado en el último Consejo de Ministros de 2008, el Plan de Transporte Ferroviario de Mercancías está llamado a convertirse en el paquete de impulso del sector logístico más importante de la legislatura. Se espera que en 2009 comiencen a verse los primeros resultados de esta propuesta de dinamización de la carga ferroviaria, que contempla casi 5.000 millones de inversión en nuevas infraestructuras y que incluye medidas como la mejora de las conexiones ferroportuarias, la adecuación de las líneas convencionales liberadas por el AVE y la prestación por los operadores ferroviarios de determinados servicios en las terminales de Adif.3 Contrato terrestreRemitido al Congreso en 2008, el Proyecto de Ley de Nuevo Contrato de Transporte terrestre deberá ver la luz a lo largo de 2009. Más allá de lo que supone de modernización y actualización de decimonónicas normas y procedimientos, con esta nueva normativa deberá ponerse de manifiesto si son eficaces los instrumentos habilitados por los Acuerdos de 11 de Junio de 2008 para resolver el gran mal del sector del transporte por carretera: la incapacidad de trasladar a los clientes los incrementos en los costes del transporte. Por cierto, habrá que estar muy pendientes de cómo evolucionan estos, sobre todo el gasóleo, ahora mismo en caída libre.4 Gestión aeroportuariaTras la teoría debe llegar la práctica. En 2008 desde Fomento se esbozaron las líneas maestras del nuevo modelo de gestión aeroportuaria y en 2009 se deben empezar a tomar las primeras decisiones para su materialización.En este nuevo año debería producirse la separación de AENA entre la entidad gestora de la navegación aérea y la nueva entidad encargada de la gestión aeroportuaria.Además, deberán darse a conocer los estudios encargados a una entidad financiera para determinar el valor de AENA y precisar el porcentaje exacto de la futura gestora aeroportuaria al que podrá optar el capital privado.5 Renovación del CNTCA mediados de 2009 se iniciará el proceso electoral para renovar la composición del Comité Nacional de Transporte por Carretera.En los últimos años este proceso fue trascendente pero al final tuvo un impacto menor, por no haber grandes modificaciones en la cuota de representación de las grandes patronales. No obstante, en el proceso que se inicia en 2009 hay un cambio cualitativo, el surgimiento de la Plataforma, entidad que lideró las graves movilizaciones de junio de 2008 y que amenaza con lograr representación y llevar al Comité tanto sus ideas como su manera de proceder.6 Euronormativa terrestreEn 2009 el sector del transporte de mercancías por carretera seguirá asediado por la normativa europea.Entre otras muchas medidas que vendrán de la UE habrá que estar pendiente en primer lugar de qué deciden los ministros de Transporte europeos sobre la nueva euroviñeta, tras la oposición de países como España en 2008 y el aplazamiento de la decisión a 2009.Además, Europa deberá tomar una decisión definitiva sobre si los autónomos entran o no en el ámbito de la directiva de tiempos de trabajo. Comisión y Parlamento tienen ahora mismo posturas divergentes.7 Ley General de NavegaciónFue uno de los grandes proyectos que naufragaron en la legislatura pasada, en su caso más por el clima político que por divergencias sobre su contenido. Así, ha vuelto a ser puesto en marcha en cuanto el nuevo Gobierno ha tomado velocidad. El Proyecto de Ley General de la Navegación será otra de las grandes normativas que alumbrará como Ley en 2009 las Cortes y que en su caso, entre otros muchos entuertos, ayudará a clarificar el ámbito de la responsabilidad del consignatario y el naviero, objeto de árdua polémica en los últimos tiempos y de gran preocupación para el sector transitario.8 SIL y Logitrans2009 será la auténtica prueba de fuego en la que se decidirá la configuración futura del mercado de las ferias logísticas en España. Por un lado, el SIL celebrará su 11ª edición en plena crisis, lo que será una dura prueba para demostrar su solidez y el recorrido que aún le queda.Por otro lado, Logitrans, tras su esperanzadora primera edición en 2008, deberá determinar en 2009 si opta por ser anual o bianual, algo que puede ser decisivo para su éxito futuro y, por ende, condicionar a su vez la evolución del SIL, tanto en este mismo 2009 como en años venideros.9 Reestructuración aerolíneasEl mercado aéreo español deberá alumbrar en 2009 un nuevo escenario en el que quedarán definidos los nuevos competidores. Por un lado, en 2009 Iberia deberá decidir si completa la fusión con British Airways e inicia una nueva era que enterraría definitivamente las compañías de bandera y la situaría en una nueva dimensión, clave en la evolución del mercado nacional y su propia expansión. Por otro lado, la hasta ahora segunda aerolínea española, Spanair, deberá también concretar en 2009 su venta a un grupo de inversores catalanes, así como la reorientación de su estrategia.10 Revisión del PEITEl PEIT es el gran plan de infraestructuras del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el legado del que presumirá el actual presidente en el futuro. Tras su puesta en marcha durante la pasada legislatura, ahora con la crisis se ha convertido en un instrumento aún más importante, por la apuesta del Gobierno por la obra pública para dinamizar la economía. En 2009 el PEIT afronta una fase muy importante, su revisión, la primera dentro del compromiso que fijó para el mismo Magdalena Álvarez. Será un momento clave para comprobar sus logros y paliar sus lagunas.