La APC volvió a reunir en la salón internacional de la cerámica a su comunidad portuaria. A ella dirigió sus primeras palabras: "Estamos aquí para ofrecer una rendición de cuentas de lo que hace PortCastelló para el sector cerámico. Estamos en Cevisama porque estar aquí nos permite comprobar la pujanza del sector cerámico castellonense, su calidad, su innovación y la repercusión que tiene su actividad en la economía del país". Así, bajo la premisa de la transparencia, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón presentó los resultados portuarios de 2015, destacando los obtenidos específicamente por el sector cerámico que actualmente mueve por el enclave el 90% de las importaciones de materias primas y el 46% de sus exportaciones por vía marítima. "Además, en 2015 han pasado casi 5 millones de toneladas con origen o destino del sector azulejero, lo que supone un 29% del tráfico del puerto. Un dato más: las exportaciones del sector cerámico han crecido en un 95%, al pasar de 1 a 2 millones de toneladas, en los últimos años". Por otro lado, PortCastelló ha ampliado el número de países con los que mantiene relación comercial de azulejos y baldosas y, en 2015, fueron 57 países, 13 más que en 2010. "Ahora estamos estudiando abrir nuevas líneas para llegar a puntos donde no llegamos como Oriente Medio", subrayó Toledo.
BonificacionesAsimismo, no hay que olvidar que el Puerto de Castellón movió en 2015 más de 16 millones de toneladas, "con lo que hemos consolidado nuestra posición entre los puertos del TOP 10 de los 46 puertos españoles", añadió el presidente. Con el objetivo de adaptarse a las necesidades del sector y mejorar su competitividad, el puerto ha apostado por abaratar sus costes logísticos. "Hemos aprobado unas bonificaciones para este año en las tasas de líneas regulares que transportan contenedores con productos cerámicos. En la tasa del buque van desde el 25 al 40% progresivamente en función de los TEUs movidos. En la tasa a la mercancía, las bonificaciones son, para los tráficos de exportación de producto cerámico, del 20%; y en los tráficos de importación de materias primas, excepto el circonio que llega al 10%, del 5%".Finalmente, el presidente del enclave quiso reiterar su colaboración máxima con la comunidad portuaria, para lo cual: "Vamos a seguir revisando el porcentaje de las bonificaciones dentro de los márgenes que nos permite Puertos del Estado y también estamos realizando una valoración del suelo que permitirá mejorar las tarifas de los concesionarios".Asimismo, la APC continuará con las mejoras en las instalaciones portuarias potenciando nuevas inversiones en actuaciones como la urbanización de la Dársena Sur, la conexión ferroviaria entre las dársenas y la conexión con el Corredor Mediterráneo. "Todo con el objetivo de generar economía y empleo", concluyó Toledo.