Aunque dicha ley autonómica abarcaría a todos los puertos de la comunidad autónoma, excepto a los de Bilbao y Pasaia, que son de interés general y competencia del Estado, la consejera volvió a insistir en que el Gobierno Vasco seguirá reclamando el traspaso a Euskadi de la titularidad de ambos puertos.El proyecto de Ley de Puertos y Transporte Marítimo del País Vasco trata de establecer el régimen jurídico aplicable a los puertos e instalaciones portuarias y marítimas, regular la gestión del dominio público portuario y definir la estructura y funcionamiento de la administración portuaria.Asimismo, prevé regular el régimen económico-financiero derivado de la utilización del dominio público portuario y de la prestación de servicios portuarios, ordenar la actividad de transporte marítimo de pasaje, de mercancías y mixto de competencia del País Vasco y fijar el régimen sancionador, así como las potestades de inspección y control.
Bermeo, puerto comercial
En este sentido, por lo que se refiere al tráfico de mercancías, Bermeo es el único puerto autonómico que tiene la consideración de puerto comercial y acoge un tráfico de algo más de 300.000 toneladas de mercancías diversas al año. Las mercancías que se mueven en Bermeo se corresponden en su mayor parte con productos siderometalúrgicos, materiales de construcción elaborados, maderas, pasta de papel, abonos y potasas.Bermeo es el primer puerto comercial de los adscritos al Gobierno Vasco y participa en su estrategia Basque Country Logistics, apoyado en su conectividad ferroportuaria gracias a Euskotren. El Gobierno Vasco ha enviado al Parlamento Vasco el mismo texto del proyecto de Ley de Puertos y Transporte Marítimo que elaboró la pasada legislatura y que tuvo que retirar al ser enmendado por toda la oposición, incluido el PSE-EE, ahora socio de EAJ-PNV en el Ejecutivo autonómico.El principal motivo para que la oposición rechazara el texto fue que recogía la creación de un ente público de derecho privado, denominado Kaiak, que aglutinaría la gestión de todas las instalaciones portuarias de titularidad vasca en un único modelo, una figura jurídica que, según alertaron varios grupos, podría abrir las puertas a futuras privatizaciones, extremos que fue negado por Tapia durante su comparecencia.