TARRAGONA. Este dato representa, a poco más de dos meses del final del período de nidificación, un 80,33% de aumento con relación al año 2021.
La explanada del Faro de la Banya y el Moll de la Química son los lugares principales donde estas aves han elegido nidificar, aves declaradas como vulnerables por el Servidor de Información Ornitológica de Catalunya.
Se trata de un gran aumento, teniendo en cuenta que, durante el año 2021 se contabilizaron sólo 244 nidos, debido a la presencia inesperada de depredadores de nidos en la zona, hecho que las hizo sentir amenazadas.
El Port de Tarragona ha continuado trabajando durante estos últimos meses para desarrollar su compromiso medioambiental y de sostenibilidad desempeñando diferentes tareas ambientales para intentar favorecer la nidificación de estas aves migratorias en el recinto portuario.
Entre las diferentes actuaciones que ha llevado el Port en este sentido, se encuentra la señalización de las colonias, la colocación de vallas para delimitar y proteger las zonas de cría y al mismo tiempo garantizar la actividad portuaria y la restricción del acceso a las colonias.
Desde el Port de Tarragona se hace también un seguimiento continuado de las colonias en colaboración con el departamento de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat y antes de que abandonen la zona, se prevé llevar a cabo su anillamiento.
Esta acción ha permitido realizar el seguimiento de la migración de cada ejemplar y del retorno a las zonas de cría. De esta forma, se ha podido constatar que muchos de los adultos reproductores presentes en el Port de Tarragona ya nacieron aquí y han vuelto para nidificar.
En estos últimos días el equipo de medio ambiente del Port han visto las primeras crías de gaviotas y, esperan, en los próximos días, la eclosión de la mayoría de los huevos.