Loli Dolz
Directora de Diario del Puerto Publicaciones
Loli Dolz
Directora de Diario del Puerto Publicaciones
No obstante, la esperanza es lo último que se pierde y el sector, resiliente y tenaz, ya se ha adaptado a las nuevas condiciones marcadas por la geopolítica internacional (a recordar que el pasado año nos tuvimos que enfrentar a cómo gestionar la restricción de vuelos a Rusia, cuyos aeropuertos representaban una parte importante del tráfico aéreo) y el retraimiento de la economía durante los últimos meses del año que se ha llevado por delante los tráficos de Zaragoza, sin duda, el aeropuerto más perjudicado de la red española.
Por otro lado, no hay que olvidar que el sector sigue teniendo que dar respuesta a nuevos retos que no pasan tanto por la parte económica (que también, porque habrá que ver qué pasa con el aumento de capacidad de las bodegas y el descenso del consumo, y por lo tanto de los volúmenes a transportar, que entendemos que implicarán un ajuste tarifario sí o sí), como por la entrada de nuevos actores -y sí, hablamos de las navieras- en la carga aérea y la búsqueda de la sostenibilidad a través de la descarbonización de la actividad.
En este sentido, hay que apuntar que, tanto a nivel europeo como a nivel global, se han definido normativas para alcanzar la reducción de emisiones (ReFuelEU aviation o el Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional) y que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ya firmó el pasado año su compromiso de alcanzar las cero emisiones en 2050. El problema es que la producción de los combustibles de aviación sostenibles (los conocidos como SAF, por sus siglas en inglés), llamados a ser los de la transición hasta conseguir que los aviones vuelen con motores eléctricos o de hidrógeno, no es suficiente para cubrir toda la demanda global y, además, supondría un incremento de costes. Así que... toca ser ingeniosos e innovadores y las compañías aéreas, lo saben.
Para conocer mejor cuál es el estado de la industria y su cadena de valor, les invito a que conozcan la edición 2023 del monográfico “Carga Aérea”, en el que Diario del Puerto Publicaciones compila y valoriza las principales cifras de 2022, sus impactos en la economía, las estrategias de futuro de las compañías, sus agentes handling y las principales instalaciones aeroportuarias. Asimismo, aportando un valor adicional, el especial incluye nuestro “Quién es Quién en Logística en España, especial Carga Aérea”. Todo lo que hay que saber de la carga aérea en un libro.
Disfruten de la lectura.