Menú
Suscripción

Aéreo: el reto de no morir de éxito

  • Última actualización
    03 enero 2025 12:42

En el caso del transporte aéreo de mercancías el miedo real del sector es que los sueños se cumplan.

Tras cerrar 2024 con un crecimiento de la carga aérea en la red de aeropuertos de Aena cercano al 20%, lo que se vislumbra para 2025 en aeropuertos como Madrid, Zaragoza o incluso Barcelona es seguir creciendo a doble dígito.

Esto, que en circunstancias normales debería ser un motivo de honda satisfacción es, en estos momentos, motivo también de honda preocupación.

Lo que queremos que sea 2025 y lo que será 2025 coinciden a la perfección en materia de tráficos en la carga aérea, si bien la cara B de esta situación es la congestión que atenaza a hubs como Madrid y que exige respuestas infraestructurales con la entrada en servicio de las últimas naves de primera línea licitadas y sobre todo el desarrollo inmediato de las nuevas superficies de primera línea comprometidas por Aena. En 2025 esta cuestión debe quedar perfectamente delimitada.

De la misma forma, en 2025 es fundamental la implementación de medidas operativas y soluciones que apoyadas en las nuevas tecnologías hagan más eficiente la gestión en las terminales de primera línea para aportar eficiencia al ingente crecimiento en la gestión de mercancías. Se debe dar otro salto cualitativo y cuantitativo en el desarrollo del CCS impulsado por Aena y desarrollado por Portel, de la misma forma que 2025 debe servir para posicionar la carga aérea en el nuevo DORA y elevar el compromiso de servicio público de Aena en el ámbito de las mercancías para exigir a los operadores servicios de calidad en las instalaciones aeroportuarias y con unas estructuras de costes que garanticen precios atractivos para atraer más carga. España ha sido refugio ante la congestión en Europa y no podemos responder con el mismo déficit.