Ventana flotante
X
Menú
Suscripción

Air France-KLM amplía y flexibiliza su oferta de carga de la mano del chárter compartido

El sector de la carga aérea está trabajando para hacer frente a la demanda en un entorno de volatilidad de los vuelos regulares, lo que hace difícil para determinados clientes fletar aviones enteros. Por eso, en el caso de Air France-KLM Martinair Cargo, la apuesta es por el denominado ”kick charter”.

  • Última actualización
    08 junio 2020 15:36

Se trata de un servicio de chárter compartido “a destinos que, por ahora, están fuera de nuestra red”, de manera que “ofrecemos a nuestros clientes un listado de destinos a un precio fijo por ULD (elemento unitario de carga) y la posibilidad de compartir la capacidad total del vuelo y así también los costes”, explica a este Diario Filipe Fernandes, director Spain & Portugal de la compañía. 

El sistema es “un win-win solution para ambas partes” ya que, “ofreciendo el espacio a varios clientes, nosotros podemos optimizar nuestros vuelos y ver hacia dónde dirigir la apertura de nuevos destinos” y, por su parte, “los clientes tienen la opción de enviar a destinos donde en estos momentos no hay una oferta regular de vuelos, o bien, el volumen de carga no le permite a uno solo la opción de fletar un carguero”, señala el director Spain and Portugal de Air France-KLM Martinair Cargo. 

"Los clientes tienen la opción de enviar a destinos donde en estos momentos no hay una oferta regular de vuelos, o bien, el volumen de carga no le permite a uno solo la opción de fletar un carguero”

Para hacer uso de este sistema, Filipe Fernandes recuerda que es necesario registrarse en la web, donde “cada cliente puede hacer una oferta mínima a cualquiera de los destinos seleccionados”, siendo el mínimo “una plancha lower deck”. El vuelo, que opera cuando llegue a un determinado nivel de oferta, “está disponible para carga general, pharma y fresh”.

A pesar de la delicada situación, Air France-KLM sigue apostando por aumentar las frecuencias y abrir nuevos destinos. “En las últimas dos semanas hemos reanudado Singapur, Kuala Lumpur, Manila, Bangalore, Boston y Houston; ampliado frecuencias a Atlanta, Chicago, Panamá, Lima, Bogotá, Johannesburgo, Delhi, y Bangkok, así como a varios destinos en África. Además de incrementar la capacidad a Pekín y Shanghái desde Ámsterdam con nuestros B747-Combi”, asegura el Director Spain and Portugal. 

La red “está en continua evolución” y, actualmente, “estamos operando con más del 50% de la capacidad respecto al año pasado en estas fechas entre vuelos de pasaje, cargueros puros y vuelos de pasaje solo con carga”, lo que representa “un reto importante para nosotros y para nuestros clientes”, incide Filipe Fernandes. 

Esta ampliación significa que la compañía vuela más de 304 frecuencias a 67 destinos únicos, oferta que “aumenta semana a semana”.

Además, continúa Fernandes, “a partir de junio también vemos la reactivación de vuelos en Europa y para nosotros significa volver a las frecuencias diarias desde Barcelona y Madrid a nuestros hubs de París y Ámsterdam”, así como “una oportunidad para los envíos de e-commerce y los servicios exprés”.

Por otra parte, “también hemos aumentado nuestras frecuencias de camiones desde España a París y Ámsterdam respondiendo a la demanda de nuestros clientes”, añade.

"Estamos operando con más del 50% de la capacidad respecto al año pasado en estas fechas entre vuelos de pasaje, cargueros puros y vuelos de pasaje solo con carga"

Carga en cabinaDebido a las restricciones aéreas en referencia a los vuelos comerciales, las compañías aéreas apuestan por innovar para dar respuesta a la demanda de carga aérea. En KLM, explica Filipe Fernandes, “hemos implementado la carga en cabina, así como las primeras pruebas eliminando asientos para aumentar la capacidad de carga en los aviones de pasaje”. 

Asimismo, aunque la compañía está a la mitad de su capacidad, respecto al mismo periodo del 2019, “la estrategia es aumentar gradualmente adaptándonos a la demanda” a través del “aumento de frecuencias a destinos donde ya volamos, seguir respondiendo a las peticiones de vuelos chárter e ir abriendo nuevos destinos que sean relevantes para nuestros clientes”, aclara. 

Respecto a las previsiones, Fernandes señala que la compañía se basa “en distintos indicadores de mercado” y “la demanda por parte de nuestros clientes es uno de ellos”.

.

La compañía adapta la cabina del avión para ofrecer capacidad de carga. Factor humano: clave

“La falta de capacidad en el mercado, debido a la reducción de frecuencias o a la parada completa de operaciones por las aerolíneas, provocada por la crisis del Covid-19, tuvo como consecuencia un aumento de actividad mayor de lo previsto”, recuerda Fernandes. 

Para ello, la compañía destaca su herramienta online myCargo para atender las peticiones de los clientes, sin olvidar que el factor humano “sigue siendo un componente imprescindible en nuestro negocio”, destaca. “Gracias a la flexibilidad de nuestros equipos seguimos manteniendo el contacto con nuestros clientes”, concluye el director Spain and Portugal de Air France-KLM Martinair Cargo.

"Gracias a la flexibilidad de nuestros equipos seguimos manteniendo el contacto con nuestros clientes"

“El sector aéreo es de los más afectados” Filipe Fernandes describe la crisis del coronavirus como “una situación sin precedentes”. “No ha habido ninguna otra crisis en los últimos 50 años que haya puesto en jaque al sector aéreo como esta”, recuerda. De hecho, en Air France-KLM “hemos llegado a operar solo un 10% de nuestro flota”. 

La previsión de la compañía es “retomar la actividad y responder a las necesidades de nuestros clientes” aunque “todavía hay muchas restricciones de varios países que limitan nuestra acción”, explica Filipe Fernandes.

“El sector aéreo es de los más afectados y tardará probablemente dos o tres años en recuperarse”, asegura Fernandes. En este sentido, “hay aerolíneas que no podrán sobrevivir y otras que reducirán su network, lo que puede provocar menos oferta de capacidad en el mercado y más presión en los precios”, afirma. Asimismo, también “dependerá de cómo se adapten las empresas exportadoras y los pasajeros a esta nueva situación”.

El director Spain and Portugal de Air France-KLM Martinair Cargo incide en la necesidad de “estar preparados para casos futuros” con la apuesta en la “flexibilidad” o la utilización de “nuevas herramientas”. 

Filipe Fernandes, Director Spain and Portugal de Air France-KLM Martinair Cargo. "Hay aerolíneas que no podrán sobrevivir y otras que reducirán su network, lo que puede provocar menos oferta de capacidad en el mercado y más presión en los precios"

“Tuvimos que adaptarnos muy rápidamente a esta realidad y ajustar la forma de trabajar de nuestros equipos”, explica Fernandes respecto a la experiencia de la compañía con el Covid-19, maximizando también, añade, “la utilización de nuestras herramientas on-line” y teniendo en cuenta que el Estado de Alarma aún sigue vigente y “nos seguimos amoldando a la situación mes a mes”.