Menú
Suscripción

China impulsa un “pasillo verde” para facilitar el transporte aéreo de mercancías

China está adoptando una serie de medidas con el objetivo de establecer un “corredor verde” para facilitar el transporte aéreo de carga a medida que la pandemia paraliza la cadena de suministro global, según ha asegurado el principal organismo regulador de aviación del país.

  • Última actualización
    15 abril 2020 14:02

De esta manera, se esperaba que los vuelos de carga internacionales, operados tanto por compañías nacionales como extranjeras, alcanzaran en China la cifra de 4.445 a lo largo de la pasada semana, lo que significa cuadruplicar el número de vuelos realizados antes del brote epidémico, que fue de 1.014, según Sun Shaohua, subdirector de la Administración de Aviación Civil del centro de operaciones y monitorización de China.

Sin embargo, con la masiva disminución y cancelación de servicios de pasajeros en todo el mundo debido a la pandemia, el volumen de carga transportada por aviones de pasaje, que representaba aproximadamente la mitad del total del volumen  de carga aérea transportada, ha seguido cayendo en picado, lo que resulta en una disminución global de la capacidad de carga aérea.

“China adoptará más medidas para impulsar la capacidad de carga aérea internacional del país en un esfuerzo por estabilizar las cadenas de suministro mundiales”, dijo Sun. La Administración china ha continuado su estrategia de reducción de costos operativos para la industria internacional de la carga aérea, incluyendo las exenciones del fondo de desarrollo de la aviación civil, así como las reducciones en las tarifas de control aéreo y aeroportuario.

 

Déficit de aviones

Entretanto, las autoridades también otorgarán beneficios económicos a la carga aérea y a los vuelos fletados que realicen misiones clave. Para ello, la Administración china ha establecido un sistema internacional de información de vuelos para permitir la aprobación online las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en un esfuerzo por simplificar los procedimientos de aprobación de los vuelos de carga.

Sin embargo, la posible efectividad de estas medidas no oculta los puntos débiles en la flota de aviones de carga del país asiático. Según datos de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del Gobierno de China, el país asiático sólo tiene en operación 173 aviones cargueros frente a los 550 existentes en Estados Unidos. Como respuesta  a esta preocupación, se está alentando a las aerolíneas a reconvertir los aviones de pasajeros en aviones cargueros.

 

Reactivación en Wuhan

El subdirector de la Administración de Aviación Civil de China, Sun Shaohua, también señaló que la Autoridad de Aviación, junto con el Ministerio de Comercio, garantizará conjuntamente las conexiones entre las empresas exportadoras y las aerolíneas de carga para mantener el equilibrio entre oferta y demanda.

Las acciones de contención del coronavirus de China también han preparado el escenario para que la industria aérea en Wuhan, la ciudad más afectada por la pandemia, pudiera reanudare sus operaciones el pasado 8 de abril. Así, el Aeropuerto Internacional de Wuhan Tianhe gestionó un total de 221 operaciones de vuelos el 8 de abril, totalizando 11.714 pasajeros. De esos vuelos, 107 fueron salidas. Las tres principales ciudades de destino para dichos vuelos de salida fueron Chengdu, en la provincia de Sichuan; Haikou, en la provincia de Hainan, y Shenzhen, en la provincia de Guangdong.

“China adoptará más medidas para impulsar la capacidad de carga aérea internacional del país en un esfuerzo por estabilizar las cadenas de suministro mundiales”, señala la Administración de Aviación Civil

EL DATO

173Según datos de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del Gobierno de China, el país asiático sólo tiene en operación actualmente un total de 173 aviones cargueros frente a los 550 existentes en Estados Unidos.

China ha establecido un sistema internacional de información para permitir la aprobación online de vuelos 24/7 en un esfuerzo por simplificar los procedimientos de aprobación de los vuelos de carga

Primer aeropuerto exclusivo para cargaEl primer aeropuerto exclusivo para mercancías de China, ubicado en Ezhou, provincia de Hubei, se pondrá en funcionamiento a fines del próximo año o principios de 2022., a pesar de que la pandemia de Covid-19 ha retrasado su construcción. Se espera que el Aeropuerto de Ezhou maneje unos 3,3 millones de toneladas métricas de carga para 2030, según la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del Gobierno de China.

China también acelerará la construcción de otros aeropuertos cargueros durante el decimocuarto período del Plan Quinquenal (2021-25) ya que la pandemia ha expuesto la carencia de estas instalaciones especializadas y de aviones de carga en China, según Ren Hong, funcionario de Desarrollo Nacional y Reforma del Departamento de Desarrollo de Infraestructura de la Comisión.

La construcción del Aeropuerto de Ezhou, en la ciudad de Eube de Hubei, vecina de la capital provincial Wuhan, comenzó en la segunda mitad del año pasado, y es el primer aeropuerto del país en obtener inversiones de compañías privadas.

Si bien el tráfico de pasajeros de los 235 aeropuertos del país creció un 6,9% el año pasado hasta alcanzar un total de 1.350 millones de pasajeros, el volumen de carga aumentó solo un 2,1%, contabilizando 17,1 millones de toneladas. Asimismo, los 173 aviones de carga actualmente en servicio en China representan solo el 4,5% de la flota de aviones de China.