El corredor aéreo sanitario entre los aeropuertos de Guangzhou y Ciudad Real ha facilitado ya la entrada en España de 26 millones de mascarillascon destino a las 22.000 farmacias comunitarias del país gracias a las distintas operaciones coordinadas por la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), que se vienen desarrollando desde el lunes 18 de mayo. Se trata de una iniciativa de Ciudad Real International Airport (CRIA) para dar solución a las dificultades que empresas, instituciones y organismos están encontrando para transportar mercancías destinadas a combatir la crisis provocada por el Covid-19.
Entre el domingo y el lunes llegaron a Ciudad Real dos aviones con 230 y 200 metros cúbicos de material sanitario, a los que se suman los que entraron en España por esta misma vía la semana pasada.
Concretamente, el sábado por la mañana, un B747/800 de la compañía GEO SKYLTD, uno de los cargueros más grandes del mundo, tomaba tierra en el aeródromo manchego con 630 metros cúbicos de material sanitario, alrededor de 15 millones de mascarillas.
La gestión de este cordón sanitario comenzó a fraguarse durante el pico de la pandemia por parte de CRIA. El lunes de la semana pasada, un AirbusA321, propiedad de Galistair, inauguraba el corredor sanitario. El avión despegó el viernes 15 de Ciudad Real a donde regresó el lunes 18 con un cargamento de 100 metros cúbicos de material sanitario, alrededor de 2 millones de mascarillas de protección frente al Covid-19.
La gestión de este cordón sanitario comenzó a fraguarse durante el pico de la pandemia por parte de CRIA, que manifestó al Ministerio de Interior su deseo de contribuir en la lucha contra el virus poniendo a disposición una infraestructura de primer orden, como es el Aeropuerto de Ciudad Real.
Hasta la fecha han aterrizado en el aeródromo manchego cinco aviones en operaciones coordinadas por la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) a través del corredor aéreo puesto en marcha por CRIA. En este sentido, el CEO de CRIA, Francisco Luna, ha agradecido el apoyo de las autoridades españolas, tanto nacionales como regionales, que a través de la Embajada en China y del IPEX han contribuido a agilizarlos trámites de la documentación y ha asegurado que CRIA mantendrá activo el corredor puesto que ya hay nuevas operaciones en marcha.
Asimismo, Luna ha recordado que el aeropuerto también va a ser utilizado como aparcamiento de aeronaves durante estos días, “en los que la aviación está siendo un sector significativamente castigado por la crisis del coronavirus”.