El programa de trabajo contempla una agenda de reuniones con compañías aéreas y aeropuertos para continuar desarrollando futuras rutas, siguiendo las directrices del último Plan Estratégico del CDRA 2018-2019, a parte de la consolidación de las rutas ya existentes.
Desde el CDRA destacan que el World Routes “es el evento de referencia que reúne las líneas aéreas, los aeropuertos y el resto de partes interesadas en debatir sobre los futuros servicios aéreos mundiales”.
La delegación del CDRA está formada sus cuatro miembros: la Cámara de Comercio de Barcelona, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de la ciudad y Aena. Además, cuenta con la colaboración d’Acció, el Puerto de Barcelona, la Agencia Catalana del Turismo y Barcelona Turisme.
Desde el comité recuerdan que sus objetivos principales son la apertura de nuevas rutas asiáticas aún no servidas como Toquio, Delhi y Bangkok, así como las ciudades secundarias de China. Además, existen otras rutas potenciales como son: Houston, Dallas, Guayaquil, Osaka, Hanoi/Ho Chi Min, Taipei, Manila y Montevideo.
Por otra parte, desde el CDRA destacan que la presencia en la feria debe contribuir también a reforzar las rutas existentes con más frecuencias desde destinos como Los Ángeles, Miami, Chicago, San Francisco, Shanghai, Beijing, Toronto, Montreal, Sao Paulo y Bogotá, entre otros.
Por último, cabe apuntar que durante este año se han inaugurado cinco destinos: Santiago de Chile, Ciudad de México, Toronto, Chicago y Nueva York, junto con Abu Dhabi que se puso en marcha a finales de 2018. Con estas recientes incorporaciones se llega así a un total de 47 destinos intercontinentales actualmente.