Ventana flotante
X
Menú
Suscripción

El sector de la carga aérea demanda en bloque la “urgente digitalización” de sus procesos

En un acto sin precedentes, más de un centenar de directivos y profesionales arroparon ayer en Madrid a las once entidades firmantes del nuevo “Manifiesto por la Competitividad de la Carga Aérea en España”, que supone un aldabonazo en defensa de la necesaria competitividad de un sector clave para la nueva economía.

  • Última actualización
    02 abril 2019 17:55

A través de este Manifiesto, el sector de la carga aérea demandó ayer en bloque la mejora “urgente” de la competitividad de la carga aérea para resolver las crecientes ineficacias logísticas detectadas en los últimos años en los aeropuertos españoles fruto del fuerte crecimiento de los volúmenes gestionados. Para ello, el sector reclamó que se acometa de forma decidida la digitalización de todos los procesos, como principal palanca del cambio.

Impulsado por Foro MADCargo y Air Cargo Club, el Manifiesto fue ayer también rubricado por AECA, Aeutransmer, ALA, ASEATA, CEIM, Consejo General de Agentes de Aduanas, FETEIA, IATA y UNO, lo que supone un respaldo sin precedentes para una iniciativa de este tipo en el ámbito de la carga aérea.

Vista panorámica del acto de presentación del Manifiesto ayer en Madrid. Foto Inma Peña. El acto de ayer sirvió para evidenciar las ineficiencias que sufre ahora mismo el sector y para identificar las soluciones, si bien fue aún más relevante que la unidad mostrada por todos los colectivos implicados sirviera para reivindicar con fuerza el papel del transporte aéreo de mercancías en la economía.

Sergio Fernández, regional director Airports, Passengers, Cargo Europe de IATA defendió la necesidad de “reivindicar el valor crítico de la carga aérea”, un sector, como dijo Francisco Aranda, vicepresidente de CEIM, que es “la gran respuesta a los retos de la nueva economía”, para lo cual es fundamental, insistió, Jesús Cuéllar, presidente de Foro MADCargo, mejorar su competitividad de la mano de la digitalización.