En una carta dirigida a los ministros de Comercio, Industria y Transporte, así como directores de Aviación Civil de los principales países fabricantes y exportadores de baterías de litio, la IATA, junto con distintas asociaciones de fabricantes y de participantes en la cadena de suministro de baterías de litio, piden que las normas de seguridad en torno a las baterías de litio sean aplicadas desde el punto de origen, incluyendo el cargador y el fabricante de la batería.La carta también recomienda la implementación de iniciativas conjuntas para hacer frente a situaciones en las que las baterías de litio fabricadas en un estado son transportadas hacia la frontera para ser trasladadas a otro estado. Y pide multas significativas y así como penas de prisión para quienes no cumplan con las regulaciones internacionales.El transporte de baterías de ión litio se ha limitado al ámbito carguero para reducir los riesgos existentes en relación con esta mercancía calificada como peligrosa (UN 3480). La OACI considera que los aviones de pasajeros no cuentan con sistemas de protección contraincendios adecuados para extinguir aquellos fuegos en los que puedan estar involucradas las baterías de ión litio. Y es que una pequeña cantidad de pilas con un estado de carga por encima del 30% puede comprometer las capacidades de los sistemas antiincendios de los aviones.Tony Tyler, director general y CEO de IATA, subraya que "la seguridad es la máxima prioridad de la aviación. Aerolíneas, cargadores y fabricantes han trabajado duro para establecer reglas que aseguren que el transporte de las baterías de litio se puede realizar de manera segura. Pero las reglas sólo son eficaces si se aplican y si están respaldadas por sanciones significativas". Por ello, Tyler considera que "las autoridades gubernamentales deben intensificar y asumir la responsabilidad de la regulación de los productores y exportadores deshonestos".