Poch abordó los retos que presentan las operaciones de charter de gran volumen, debido a la experiencia que poseen en este tipo de operativa y explicó como su empresa ha gestionado la que hasta la fecha es la mayor operación de carga aérea en vuelos charter en España, con un movimiento de casi 40 cargueros de los que 18 escalaron en el Aeropuerto de Barcelona.Oriol Poch alabó las instalaciones de los operadores WFS y Transjunior, la profesionalidad de todo su equipo y la colaboración mostrada por la Aduana del Aeropuerto de Barcelona. "La coordinación y colaboración de todas las partes es fundamental para que cualquiera de estos proyectos llegue a buen término", afirmó. El CEO de Transforwarding está convencido de que "si llegaran ayudas, no necesariamente de tipo económico, sino encaminadas a la solución de problemas burocráticos que pueden penalizar este tipo de operativa, y se promocionara el Aeropuerto de Barcelona como hub logístico a nivel internacional como puente entre Asia y Sudamérica, las operaciones especiales y charters aumentarían su peso específico".La jornada de BCL también abordó las necesidades logísticas del segmento de la automoción, con las intervenciones de Ana Guerrero, corporate supply chain de Ficosa, Juan Carlos Fernández, director de logística de Nissan Motor Ibérica, y de Carles Jorba, director de operaciones de Dorna Sport, empresa organizadora del campeonato mundial de motociclismo. En este sentido, Guerrero puntualizó que "la crisis de 2008 hizo replantear algunas cadenas logísticas, donde el modo avión perdió protagonismo, reservándose para aquellos envíos que realmente lo requieren".
Modelo aeroportuarioXavier Requejo, de GPA, analizó el modelo aeroportuario barcelonés, que no sigue la pauta del modelo donde una gran compañía se convierte prácticamente en motor y dinamizador, como es el caso de Iberia en Madrid, Inditex en Zaragoza o DHL en Vitoria. Barcelona no tiene un claro dominador en el mercado, aunque destaca la aportación de Emirates, Qatar Airways y Singapore Airlines.Con un crecimiento anual del orden del 15%, el de la automoción es uno de sus sectores principales, junto al farmacéutico y moda. Por el contrario, la de los perecederos es una de las áreas donde este aeropuerto puede y debería mejorar, teniendo en cuenta la cercanía del principal mercado de abastos europeo como es Mercabarna.