Menú
Suscripción

IATA lanza el programa CEIV Pharma para recuperar la excelencia en el sector farmacia

IATA ha decidido abordar de forma decisiva la competitividad en el ámbito de la logística del sector farmacia con el objetivo de recuperar la excelencia en el transporte aéreo de productos farmacéuticos, lograr que de nuevo los laboratorios vuelvan a confiar en la carga aérea y, a largo plazo, fijar un estándar de obligado cumplimiento que convierta la eficiencia en definitiva. Nace el programa CEIV Pharma.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 18:03

Según Francisco Rizzuto, Cargo Manager Western Europe de IATA, la apuesta de IATA por desarrollar el programa de certificación global CEIV Pharma nace de la progresiva pérdida de cuota de mercado del transporte aéreo en el ámbito del sector farmacéutico, que en los últimos años ha ido optando cada vez más por el modo marítimo ante un mundo de la carga aérea con personal poco preparado y formado, con regulaciones complejas y diferentes y con grandes lagunas en el control de la temperatura, amén de llegar a mezclarse perecederos alimentarios con productos farmacéuticos.Según los datos de IATA, del 17% de cuota de mercado que tenía en 2000 el transporte aéreo en la logística farmacéutica, se ha pasado en 2013 a un 11%.Para atajar esta situación, IATA ha definido un nuevo estándar a nivel global, el ambicioso programa de certificación CEIV Pharma orientado a que la industria vuelva a confiar en la carga aérea y con el objetivo a largo plazo de que esta certificación se convierta en un estándar obligatorio y definitivo para garantizar la calidad de la logística aérea farmacéutica.La certificación busca a acreditar a todos los agentes implicados (aerolíneas, transportistas, agentes handling, transitarios, aeropuertos) y sobre todo incidir en los puntos críticos de la cadena, como son el handling y la rampa.La primera prueba piloto se desarrolló en el año 2013 en el Aeropuerto de Singapur y su éxito fue definitivo para su desarrollo en todo el mundo. En estos momentos ya hay 9 operadores en todo el mundo certificados tras convertirse recientemente Finnair en la primera compañía aérea en obtener la acreditación.De igual, también hay ya 36 operadores que han iniciado el proceso de certificación.Por último, hay 25 operadores que están ultimando las conversaciones para comenzar a certificarse.IATA prevé cerrar 2015 con un total de 37 certificaciones adjudicadas.Europa, con 8 certificaciones concedidas y 25 en proceso, quiere liderar a nivel mundial la implantación del proyecto CEIV Pharma hasta el punto de que el Aeropuerto de Bruselas ha sido el primer proyecto completo de implementación del programa con agentes de todos los eslabones de la cadena logística de carga aérea implicados. Tras la respuesta tan importante alcanzada en tan solo un año de lanzamiento del programa, IATA cree que el crecimiento va a ser a partir de ahora exponencial.Todos los datos de los operadores certificados formarán parte de un fichero público que podrán consultar los laboratorios a la hora de seleccionar sus agentes de confianza.El programa CEIV Pharma va mucho más allá de la normativa GDP de la Unión Europea, ya que representa un programa específico de excelencia global y para toda la cadena logística de la carga aérea, afirma Francisco Rizzuto.