Son varios los elementos destacados que nos deja la adjudicación de AENA para los próximos 7 años del handling de rampa en 43 aeropuertos, adelantada ayer por diariodelpuerto.com.En primer lugar, desde el punto de vista de los operadores, Iberia pasa de operar en 36 aeropuertos, de acuerdo con la adjudicación de 2007, a hacerlo en 29, fruto principalmente de la asignación por lotes de los aeropuertos más pequeños. Aún así ha resultado adjudicataria de dos de los tres lotes, uno de ellos el de Vitoria, manteniendo su liderazgo como operador con mayor presencia en los aeropuertos españoles.Por su parte, Globalia pasa de 7 a 12 licencias, un salto hacia adelante muy importante, lo mismo en cuanto a número de aeropuertos de Swissport, fundamentalmente al lograr la licencia del lote de 8 aeropuertos en el que está incluido Zaragoza.Con todo, desde el punto de vista de los operadores lo más relevante es la entrada en el mercado español de la rampa de WFS que, con cinco licencias, una de ellas para Barajas, diversifica su presencia en este campo, hasta ahora reducida al handling de carga.Aviapartner SAS también se estrena con 7 licencias, las más destacadas las de Málaga y Sevilla.Merece especial atención detenerse en cómo queda configurado el handling de rampa especialmente para los servicios de mercancías de acuerdo con el tráfico de cada aeropuerto y los operadores asignados.En este sentido, cuatro van a ser los operadores más relevantes desde el punto de vista del handling de rampa para mercancías: Globalia, Iberia, WFS y Swissport.Peso específicoSi medimos el peso de las licencias obtenidas en función del tráfico total de mercancías de los aeropuertos en los que se va a operar, con 2014 como referencia, vemos cómo Globalia va a liderar el ránking de posicionamiento con una mejora del 21,2% hasta un potencial de 624,4 millones de kilos. Hay que destacar que Globalia ha obtenido licencia de rampa para los tres aeropuertos cargueros más importantes de España: Madrid, Barcelona y Zaragoza, donde ha ganado la segunda licencia específica para carga.En cuanto a Iberia, pese a tener menos licencias ha ganado peso en la carga (+10,3%) al posicionarse en aeropuertos con mayor tráfico de mercancías. Así, Iberia ha renovado su licencia en Madrid y ha logrado licencias nuevas para Barcelona y Vitoria, lo cual es un hito muy relevante.El tercero puesto con peso específico en el handling de rampa para mercancías es para WFS, que entra en el mercado sólo con cinco licencias pero de un enorme peso específico. Así, operará en el primer aeropuerto carguero, Madrid, y en el cuarto, Vitoria, al lograr la segunda licencia específica de carga para este enclave.Por último hay que destacar el papel de Swissport, que pese a incrementar el número de licencias ha disminuido su peso específico en la rampa de carga (-57%) al perder, principalmente, Madrid.Para terminar, hay que destacar que en Valencia ha renovado su licencia Swissport y la segunda licencia ha sido para Globalia; mientras que en el Aeropuerto de Bilbao los operadores adjudicatarios han sido Iberia y Globalia.