Hace ahora casi dos años, AENA puso en marcha el Comité Facilitador de Carga Aérea del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. ¿Cómo ha quedado estructurado este comité?El Comité Facilitador de Carga es una herramienta de interlocución con la comunidad de carga que se creó en el marco del Plan Estratégico del Desarrollo de Carga. Con este fin, el comité está integrado por representantes de todos los segmentos de la cadena logística de transporte aéreo de mercancías que tiene lugar en el aeropuerto.
El objetivo de este foro es, según la propia AENA, el impulso y la mejora de la calidad de la actividad de la carga en el aeropuerto. ¿Qué acciones se han llevado a cabo en este tiempo y qué balance hacen?
Desde que se puso en marcha el comité, uno de los principales objetivos era atender las demandas de las empresas situadas en los centros de carga y que desarrollan su actividad en el recinto aeroportuario.En este sentido, los esfuerzos se han centrado en apoyar su actividad a través de una reducción de las tarifas de alquiler de las oficinas, así como de los gastos generales, además de lanzar promociones para la ampliación de la superficie.Otra actuación ha sido la mejora de la conectividad del Centro de Carga mediante la puesta en funcionamiento de nuevas paradas de transporte público junto al edificio.En el ámbito de la calidad, se está poniendo en marcha un proyecto piloto, en colaboración con las terminales de handling, de control de los tiempos de espera con el objetivo de lograr implantar mejoras que recalen en la agilidad del servicio.
El objetivo de impulsar la carga aérea en El Prat es compartido por otras entidades que ya funcionaban antes de la puesta en marcha de este comité, como Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) o el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA). ¿Qué relación tiene el comité con estas otras entidades?El Comité Facilitador de Carga es una herramienta de interlocución con la que se bordan los temas operativos internos relacionados con la actividad de carga. Por ello, la labor que realiza se complementa perfectamente con las funciones de promoción de la actividad que realiza la comisión de carga de BCL, de la que AENA es miembro, o la labor de captación de nuevas rutas del CDRA, en el que una vez más AENA es miembro integrante.
¿Qué líneas estratégicas se han marcado los responsables de la carga aérea del Aeropuerto de Barcelona y cómo se trabaja para alcanzar estas metas?AENA está centrando sus esfuerzos en mejorar la competitividad de sus aeropuertos y, por ello, una de las medidas más remarcables es la recientemente aprobada supresión de la tarifa de carga.El objetivo es que los casi dos millones de euros que ingresó AENA en 2013 por la supresión de la tarifa de carga en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat reviertan sobre el sector, contribuyendo al crecimiento de las empresas y de su actividad.Asimismo, recientemente se ha puesto en marcha la creación de un grupo de trabajo para, en colaboración con los agentes de handling, definir unos parámetros de calidad, publicados en la web de AENA, y otros materiales de promoción que sirvan para dar a conocer la calidad del servicio prestado en los aeropuertos españoles, en comparación con otros aeropuertos europeos.
¿Qué previsiones hay este año en cuanto al tráfico de mercancías en el Aeropuerto de El Prat?El Aeropuerto de Barcelona-El Prat acumula hasta agosto un 3,3% de crecimiento. Si se tiene en cuenta que, respecto al año anterior, Barcelona no ha incorporado ningún servicio carguero adicional, se observa que el incremento corresponde al crecimiento real del mercado existente.Asimismo, de seguir esta tendencia positiva, el Aeropuerto de Barcelona podría alcanzar este año el tráfico de 2010, un récord histórico con más de 104.000 toneladas.
¿Tienen previsto desarrollar, a corto y medio plazo, acciones de promoción en el segmento de la carga?Las principales acciones que se están desarrollando en este sentido están orientadas a las empresas que llevan a cabo esta actividad. El objetivo es intentar facilitar su trabajo para que tengan margen para el crecimiento.En este sentido es la supresión de la tarifa de carga, así como las promociones y ofertas sobre las oficinas que ofrecían ampliar la superficie arrendada con unas condiciones muy ventajosas precisamente para lograr que las empresas que operan en el aeropuerto puedan crecer.Por otro lado, en el marco de colaboración establecido con BCL y dentro de la Comisión de Carga creada, de la que AENA es miembro, se siguen organizando jornadas y actuaciones para promocionar el sector.
¿Han identificado algunas zonas geográficas de especial interés para el Aeropuerto de Barcelona?Tradicionalmente, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat siempre había estado orientado de forma natural hacia el continente asiático por lo que las conexiones con éste, y en concreto con China, tenían una importancia muy significativa.Hoy en día, el crecimiento del comercio exterior en nuestra región ha dado lugar a nuevas necesidades de conexión adicionales también con ciertos mercados en el continente americano, como México o Brasil, o con algunos mercados en desarrollo en el continente africano.
¿Y sectores estratégicos?Los sectores estratégicos para el desarrollo de la carga son el textil, el farmacéutico, los aparatos electrónicos y mecánicos y en la importación, también el del pescado y marisco.
¿Qué infraestructuras y servicios ofrece El Prat a la carga?Hoy en día el aeropuerto dispone de todas las infraestructuras necesarias para la actividad de carga y su crecimiento futuro. Con tres agentes de handling de carga que prestan servicios a terceros y ahora dos, pero próximamente también tres, agentes de handling de rampa, las compañías encuentran la oferta de servicios adecuada.Asimismo, el Centro de Carga, con casi cien empresas instaladas, ofrece también los servicios necesarios a las empresas para llevar a cabo sus operaciones de exportación e importación.
¿Hay previstas nuevas infraestructuras o servicios?Uno de los integradores que opera en el Aeropuerto de Barcelona, DHL, firmó en el mes de junio la ampliación de sus instalaciones de primera línea, duplicando la superficie de la nave. Esperamos que en breve finalice las obras y pueda empezar a operar con la totalidad de la terminal.Por ahora, en el Centro de Carga Aérea de Barcelona hay capacidad de expansión en las tres líneas, tanto en el lado aire como en terrenos de segunda y de tercera línea.