Menú
Suscripción

El visto bueno de IAG, último trámite para la futura terminal de Iberia Cargo en Barajas

La nueva terminal de carga de Iberia en el Aeropuerto de Madrid-Barajas sigue dando pasos hacia su definitiva materialización. Tras el acuerdo marco firmado en su día con AENA y el diseño definitivo de construcción y ejecución, el proyecto cuenta ya con el visto bueno de Iberia y de IAG Cargo y está ahora mismo ya sólo pendiente del ok del Grupo IAG para, a continuación, procederse a su implementación.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:45

Según Ignacio Gómez Tabuyo, jefe de la Unidad de Explotación de Terminales de Iberia Cargo, “el proyecto en sí está prácticamente en sus fases finales. Ha pasado por el Comité de Dirección de Iberia, ha pasado por el Comité de Dirección de IAG Cargo y está ahora mismo pendiente del visto bueno del Comité de Dirección de IAG, por lo que estamos en la fase definitiva de autorización y a partir de ahí de búsqueda de financiación para poner el proyecto en marcha. Por parte de AENA entendemos que en principio no debe haber problema para empezar las obras en cuanto esté todo listo”.Con respecto a cómo definitivamente ha sido diseñada la nueva terminal, Gómez Tabuyo precisa que “el principal objetivo es actuar sobre el coste de la operación y la mejora de los tiempos, por lo que se ha apostado, además de por la nueva ubicación, por tener un diseño más enfocado a aquellos productos para los que creemos que podemos aportar un valor diferencial”.“Así, la idea del diseño está en ajustarnos a los nuevos productos que fortalecen nuestra posición, productos de valor añadido, de tal forma que están previstos amplios espacios para el manejo de perecederos, cuartos fríos, PIF y  un especial enfoque para el producto farmacéutico de temperatura controlada, que es un poco el que pensamos que puede tener bastante valor añadido a nivel de tarifas y de demanda”, asegura Gómez Tabuyo.Concepción modularPor lo que respecta a la ejecución del proyecto, Iberia va a apostar por “una concepción modular, dada la crisis del mercado y los tráficos. La idea es ir creciendo paulatinamente a partir de un proyecto base, en la medida que la demanda lo vaya haciendo necesario”, afirma el responsable de Terminales de Iberia Cargo, quien precisa que, pese al desarrollo por fases, la compañía no tiene previsto simultanear operaciones con el terminal actual, de tal forma que lo previsto es ejecutar el traslado y abandonar la actual instalación en cuanto entre en servicio la nueva, ubicada como es conocido en la zona de entrepistas, muy próxima a la T4 Desde el punto de vista operativo, la nueva terminal salvará el gran hándicap operativo de la actual instalación, en servicio desde finales de la década de los noventa en el CCA.“La actual terminal de Madrid es suficiente, está razonablemente bien dotada y no tenemos restricciones de ningún tipo para atender cualquier operativa, incluidos los grandes aviones cargueros. Lo que sucede es que el traslado en su día de la operación de Iberia a la T4 nos dejó bastante en fuera de juego. Ahora mismo estamos a 11,5 kilómetros del satélite de la T-4, donde se mueve en torno al 85% de la mercancía de Iberia, y a 13 kilómetros del terminal principal, lo que ha implicado importantes medidas para no penalizar el cierre de los vuelos ni los tiempos de entrega de la mercancía, sustituyendo los tractores y carros por camiones con rodillos que han salvado todos los retos operativos pero a base de un incremento de coste importante”, afirma Gómez Tabuyo.DotaciónCon todo, para el responsable de Terminales de Iberia Cargo, la terminal de Iberia en Barajas sigue siendo la nº1 del Aeropuerto en cuanto a dotación, capacidad y servicio, lo cual es importante para la captación de la operativa carguera de nuevas compañías, si bien sigue pesando un cierto recelo por parte de otras aerolíneas al “considerar que su integridad está más defendida por un operador neutral que por el brazo handling de un competidor como Iberia”, afirma Gómez Tabuyo.Aspectos importantes son en estos momentos los servicios aduaneros, ya prácticamente H24 los siete días de la semana en el PIF de la terminal;  o la agilidad en materia de seguridad, recibiendo Iberia en estos momentos un 85% de carga segura y un 15% de carga no segura.