Menú
Suscripción

UPS muestra en el Aeropuerto de Valencia su apuesta por la tecnología y la sostenibilidad

UPS mostró el miércoles en el Aeropuerto de Valencia su apuesta de liderazgo en el campo de la tecnología y la sostenibilidad medioambiental, dos ámbitos que refuerzan el valor añadido de UPS en el mercado exprés y en las cadenas logísticas globales, como pone de manifiesto su crecimiento en Europa a un ritmo del 3% con España “como unos de los grandes mercados que soportan esta positiva evolución”.

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 00:58

La multinacional logística presentó el miércoles de la mano de Daniel Carrera, director general para España y Portugal, y de Luis Zafra, center manager de UPS en el Aeropuerto de Valencia, algunas de las claves competitivas de la compañía.La más reciente tiene que ver con la sostenibilidad medioambiental y la incorporación progresiva a los aviones B-767 de la flota de UPS de winglets en las alas con lo que ello conlleva de ahorro en combustible.Precisamente desde la semana pasada, los B-767 que operan en España para UPS ya lo hacen con esta tecnología en sus alas.Recordemos que UPS opera un vuelo diario entre Madrid y Colonia y otro vuelo diario en la ruta Valencia-Barcelona-Colonia, en ambos casos con los referidos aviones.Hablamos de aparatos con una capacidad para transportar 60.000 kilos por vuelo, con un total de 31 posiciones de contenedor.Otro ejemplo de valor añadido es la tecnología de escaneado GSS (Global Scanning System), instalada en Valencia, así como en el resto de plazas de UPS en España.Este sistema, puntero a nivel mundial, consolida y mejora según UPS los sistemas de seguimiento de envíos en tránsito.Las instalaciones de UPS en el Centro de Carga Aérea del Aeropuerto de Valencia cuentan con 13 unidades GSS.Cuando se haya completado la implantación de esta tecnología en todos los centros de UPS en el mundo, el GSS estará en 1.700 centros de conexiones aéreas con 12.000 puntos de acceso y será una de las redes de área local (LAN) inalámbricas más grandes del mundo. El proyecto, según fuentes de UPS, se enmarca en el compromiso por centralizar y estandarizar la tecnología.El centro de UPS en el Aeropuerto de Valencia fue inaugurado en 2007 y cuenta con una superficie total de 8.552 metros cuadrados de superficie, de los  cuales 3.000 metros cuadrados corresponden a nave y 480 a oficinas.La plataforma cuenta con 200 metros de cintas mecánicas y 41 personas en plantilla trabajando en tres turnos: Sunrise (7:00-8:00), Local Sort (18:15-20:30) y Night (21:00-5:00).En la actualidad, Valencia actúa como hub para toda la mercancía de UPS con origen y destino en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Albacete.En estos momentos, dentro del vuelo diario con origen y destino Colonia vía Barcelona, Valencia viene ocupando entre 8 y 9 posiciones de contenedor de las 31 que posee el B-767F con el que UPS opera estos servicios. La capacidad de clasificación de la plataforma de Valencia es de 2.000 paquetes por hora.