Menú
Suscripción

La carga de Iberia en España cae un 26,1% y opaca el crecimiento del resto de aerolíneas

Si alguien tenía alguna mínima duda de la trascendencia de Iberia para el negocio aéreo en España los tráficos de los aeropuertos españoles en los dos primeros meses de 2013 han vuelto a poner de manifiesto que cuando la antigua aerolínea de bandera estornuda, España se constipa. Ahora bien, si encima lo que hay es una pulmonía en forma de conflicto laboral, el problema se agrava como se evidencia en unos ratios de carga hasta febrero totalmente determinados por un descenso de la carga aérea de Iberia en los aeropuertos españoles de más del 26%.

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 01:50

Entre el perverso sistema de cálculo de las estadísticas aeroportuarias españolas, el hecho de que Barajas aglutine más de la mitad de los tráficos totales y que este enclave sea el hub de la aerolínea líder por volumen de mercancía transportada, Iberia, al final el resultado es que una alteración significativa en la antigua aerolínea de bandera tiene un efecto multiplicador en las estadísticas.Hasta febrero, los aeropuertos españoles movieron 95,58 millones de kilos frente a los 99,06 millones del mismo periodo de 2012.Esto supone un retroceso en el entorno del 3,5% que podría sorprender si miramos las cifras de las aerolíneas que más volumen de carga manejan en nuestro país.Entre las diez primeras hasta un total de ocho han arrancado con cifras positivas, es más, muy positivas.Tenemos a Emirates creciendo un 54,6%, a Qatar Airways rozando el 20%, a Airbridge rozando el 30% y a los grandes integradores creciendo de manera muy importante como EAT-DHL (+5,8%), FedEX (+13,7%) o UPS (+7,5%).Ahora bien, este crecimiento queda opacado por la compañía de referencia en materia de carga aérea en España, Iberia, cuyo comienzo de año está siendo desastroso y no solamente por un impacto directo derivado de las dos huelgas semanales ya vividas, una de ellas en febrero.Ya en enero, sin huelgas, Iberia perdió un 21,8% de sus tráficos en los aeropuertos españoles con respecto al mismo mes de 2012.En febrero, con una semana de huelga, la caída se agravó y se fue hasta el 30,3%, para dar como resultado la media del 26,1% de descenso en los dos primeros meses de 2013.Air EuropaContrasta esta evolución con la de Air Europa, que a buen seguro se ha visto beneficiada por los problemas de Iberia en algunos tráficos y que hasta febrero incrementó el volumen de mercancía transportada a través de los aeropuertos españoles un destacado 20,76%.Al final, esta evolución de las compañías es en gran medida la que explica no ya sólo la citada caída del 3,5% del sistema aeroportuario hasta febrero, sino comportamientos tan negativos como el del Aeropuerto de Madrid-Barajas, con un retroceso ya acumulado en lo que va de año del 8,2%, lastre muy sustantivo pues aeropuertos como el de Barcelona acumulan un crecimiento del 5,4%, mientras que Zaragoza lo hace un 19,6%, no sin dejar de mencionar que en el caso concreto del mes de febrero el comportamiento del enclave aragonés fue de un crecimiento de apenas un 1,3% con respecto al mismo mes de 2012.InsularesLa situación, por todas la razones anteriormente citadas, es igualmente negativa en los aeropuertos insulares, con caídas hasta febrero en Gran Canaria de casi el 15%, en Palma de Mallorca del 12,2% y en Tenerife Sur del 16,2%.Al fin y a la postre, se deja sentir en los tráficos la huelga de Iberia pero sobre todo la fortísima crisis del consumo interno y de los tráficos nacionales, pues las grandes compañías internacionales están registrando buenos ratios en este comienzo de 2013.