Menú
Suscripción

Fomento reforzará la actividad logística y de comercio electrónico en el Aeropuerto de El Prat

El nuevo Plan Director del Aeropuerto de Barcelona y el plan inmobiliario que AENA está ultimando para sus activos en la capital catalana tienen como fin, en el ámbito de las mercancías, reforzar la actividad logística y de comercio electrónico de El Prat. Así lo aseguró ayer el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, durante la presentación del Plan Director 2017-2026 de la infraestructura aeroportuaria barcelonesa.

  • Última actualización
    13 febrero 2018 00:00

Aseguró De la Serna durante la presentación del Plan Director que el plan de desarrollo inmobiliario -que se presentará en unas semanas- es "uno de los elementos clave para el futuro del aeropuerto" y explicó que este plan constará de dos fases. En la primera, se llevará a cabo "un desarrollo en base a las infraestructuras existentes para dar respuesta a las necesidades de logística y comercio electrónico".En una segunda fase, "a medio y largo plazo, se apostará por diversificar opciones favoreciendo la implantación de empresas y actividades económicas para construir un polo logístico y empresarial de primer orden".

Nuevo PIF en 2019Respecto al Plan Director 2017-2026 del Aeropuerto de Barcelona, en este ámbito de las mercancías está previsto dotar a la instalación aeroportuaria barcelonesa con un nuevo Puesto de Inspección en Frontera (PIF), obras a las que se destinarán 2,5 millones de euros y que estarán concluidas a finales del año 2019, según explicó el ministro De la Serna.En total, el Plan Director 2017-2026 del Aeropuerto de Barcelona contempla unas inversiones de 521 millones de euros en el Aeropuerto de El Prat para el periodo 2017-2021 y 690 millones para el periodo 2022-2026. A estas inversiones hay que sumar las que se destinarán al Aeropuerto de Girona-Costa Brava, que pasará a ser en la práctica la cuarta pista del Aeropuerto de Barcelona ya que este Plan Director presentado ayer contempla que estas dos infraestructuras funcionen "como un único sistema aeroportuario", explicó el titular de Fomento.Así, el Plan Director prevé en el Aeropuerto de Girona unas inversiones de 23 millones de euros para el periodo 2017-2021 y de 360 millones en el 2022-2026. Todo ello, sumado, arroja unas inversiones en ambos aeropuertos de aquí al año 2026 un montante de 1.594 millones de euros, "un reto ambicioso pero perfectamente aceptable", aseguró Íñigo de la Serna.

Hub intercontinentalEntre las actuaciones más destacables que se incluyen en este nuevo Plan Director del Aeropuerto de El Prat, resaltar la construcción de un nuevo edificio satélite, obras a las que se destinarán 200 millones de euros; la conexión automatizada de éste con la Terminal 1, con un importe de 250 millones de euros, y diversas remodelaciones y mejoras en la propia Terminal 1 para incrementar la capacidad de la infraestructura de los 55 millones de pasajeros actuales hasta los 70 millones.Con estas mejoras, la idea de Fomento es "facilitar las conexiones a las compañías aéreas para potenciar un hub eficiente" y fomentar el continuado incremento de vuelos intercontinentales en El Prat, aseguró el ministro de Fomento.Preguntado por este Diario sobre la relevancia que tiene la carga en el nuevo Plan Director del Aeropuerto de Barcelona, el ministro De la Serna aseguró que el documento recoge "un desarrollo mixto del aeropuerto, tanto de pasajeros como de mercancías", al ser considerada la carga de importancia, tanto para el ministerio como para AENA.Según datos de Fomento, el Aeropuerto de Barcelona supone en la actualidad el 6,2% del PIB de Catalunya; en él operan 950 empresas de sectores diversos y genera 27.000 empleos directos y 83.700 empleos totales.