Intradco Global, especialista en transporte de caballos y animales y parte del grupo Chapman Freeborn, completó con éxito el transporte aéreo de 1200 cerdos reproductores desde Dinamarca a Filipinas.
COPENHAGUE. Intradco Global completó el transporte aéreo de 1.200 cerdos reproductores desde Dinamarca a Filipinas. Para este envío, que tuvo lugar en julio, se utilizó un avión de carga B747-400F fletado en su totalidad. Los cerdos se utilizarán para la cría y la multiplicación genética, y los animales se destinarán a la granja del cliente final en Filipinas.
Como siempre ocurre con el transporte aéreo de animales vivos, el bienestar era de suma importancia. Luca Mario Leisi, gestor de cuentas de animales vivos en Intradco Global, explica que se implementaron una serie de soluciones especializadas para garantizar que los cerdos viajaran de forma segura, higiénica y con el mínimo estrés.
“Se utilizaron soluciones a medida para este envío a gran escala. Creamos jaulas de transporte de madera a medida para alojar a los cerdos, que se equiparon con sistemas de abrevadero extragrandes para garantizar su comodidad y bienestar durante todo el vuelo”, destacó Leisi.
Se tuvo especial cuidado al introducir a los animales en estas jaulas, incluyendo el uso del “elevador de cerdos” especialmente diseñado por Intradco. Esta furgoneta convertida a medida permite trasladar cómodamente a los cerdos desde los camiones a sus jaulas sin tener que subir rampas empinadas, una actividad potencialmente peligrosa y estresante para los animales.
Supervisión
“Las jaulas se cargaron con suavidad y cuidado en el avión para garantizar un estrés mínimo para los animales”, continúa Leisi. “Una vez a bordo, su bienestar fue supervisado por uno de nuestros especialistas y un representante del cliente, lo que garantizó una coordinación perfecta entre los manipuladores y la tripulación”.
La carga y el vuelo fueron la culminación de meses de preparación, planificación y trabajo por parte de Intradco Global. “Hemos colaborado estrechamente con múltiples partes interesadas durante unos tres meses para llevar a cabo esta entrega”, explica Luca Mario Leisi.
“Se requirió mucha preparación previa al vuelo, incluyendo la cuarentena de los animales en unas instalaciones específicas y someterlos a una dieta especial”.
Una complicación que el equipo supo sortear con éxito fue un cambio de última hora en el aeropuerto de salida. «Nuestro equipo gestionó este cambio con gran habilidad», comentó Leisi.
“Pudimos reconfigurar rápidamente los preparativos y seguir cumpliendo los requisitos del cliente. En general, durante este proyecto de transporte aéreo de animales vivos, nuestro equipo utilizó su experiencia líder en el mundo, junto con procesos minuciosos y una sólida gestión de riesgos”.