Menú
Suscripción

La carga aérea mantiene inalterado su histórico crecimiento

  • Última actualización
    27 diciembre 2024 09:58

Basta chequear el dato de crecimiento acumulado de la carga aérea hasta el mes de septiembre (+19,1%) y el del crecimiento alcanzado en el tercer trimestre del año (+19,0%) para comprender la espectacular estabilización del transporte aéreo de mercancías en España.

La red de aeropuertos de Aena en España movió entre enero y septiembre de 2024 un total de 924,59 millones de kilos, perseverando en máximos históricos gracias a la imparable evolución de los grandes aeropuertos cargueros. En concreto, el crecimiento de la red Aena acumulado hasta septiembre fue del 19,1%, un 20,9% por encima a su vez de 2019. La sostenida e histórica evolución récord de los aeropuertos españoles sigue basada en el comportamiento de Barajas, Zaragoza y Barcelona.

Hasta septiembre, Madrid-Barajas gestionó 552,54 millones de kilos, que representaron un crecimiento del 20,3% y son un 59,7% del total de la carga aérea en España. En segundo lugar mantiene su posición Barcelona, con 134,76 millones de kilos y un crecimiento hasta septiembre del 17,8%. Cada vez más cerca se situó Zaragoza, con 126,16 millones de kilos y un crecimiento entre enero y septiembre del 38,9%. Vitoria siguió en negativo retrocediendo un 1,9% hasta septiembre.

El crecimiento de la carga aérea internacional se situó en el acumulado del año en +21%, mientras que la carga nacional creció un 2,7%.

$!La carga aérea mantiene inalterado su histórico crecimiento

Estabilización

Estas cifras tan relevantes son posibles gracias a la capacidad del sector aéreo de mantener inalterado su ritmo de crecimiento. Sin ir más lejos, en el tercer trimestre del año el crecimiento total fue del 19,0%, es decir, prácticamente el mismo ratio que en el acumulado del año.

En el caso del transporte internacional hablamos igualmente de un crecimiento en el tercer trimestre del 20,9%, mientras que en el tráfico nacional el crecimiento en este periodo fue del 2,2%.

Como referencia sí es bueno apuntar que solo en septiembre la red Aena creció un 14,2% en mercancías. Barajas creció un 19,4%, Zaragoza un 17,3% y Barcelona un 9%. Vitoria descendió un 7,3%.

$!La carga aérea mantiene inalterado su histórico crecimiento