Menú
Suscripción
aéreo · Los cuatro grandes aeropuertos españoles cargueros tuvieron tráficos positivos en el décimo mes del año

La carga aérea roza el doble dígito en octubre y consolida el crecimiento acumulado en el +6,4%

  • Última actualización
    17 noviembre 2025 05:20

La carga aérea enfila en España la recta finalde 2025 con excelentes perspectivas, a tenor de los tráficos registrados en la red de Aena en el mes de octubre.

madrid. De acuerdo con las estadísticas echas públicas el viernes por Aena, en el mes de octubre los aeropuertos españoles gestionaron un total de 135,4 millones de kilos, la mayor cifra jamás movida por la red Aena en un mes.

Esta cantidad implica un crecimiento con respecto a octubre de 2024 del 9%, gracias al comportamiento en positivo de los cuatros grandes aeropuertos cargueros.

En concreto, en octubre Madrid-Barajas movió 80,49 millones de kilos y logró crecer un 10,7%.

Además, Zaragoza, se aupó al segundo lugar con 22,01 millones de kilos y un crecimiento del 4,8%.

Mientras, Barcelona se mantuvo en su fuerte senda positiva y creció un 12,6% hasta los 19,13 millones de kilos.

Vitoria, con 6,37 millones de kilos también creció (+0,5%), lo mismo que Sevilla (+23,2%), Valencia (+6%), Málaga (+74%) y Bilbao (+22%).

El crecimiento en octubre fue del 9% con el récord mensual absoluto de toda la serie histórica

Acumulado

De esta forma, en el periodo enero-octubre, los aeropuertos españoles ya superaron los mil millones de kilos. En concreto el tráfico ascendió a 1.116,2 millones, para consolidar el crecimiento acumulado del +6,4%.

La carga nacional apenas alcanzó los 93,35 millones de kilos, con un descenso del 0,4%.

Por su parte, la carga aérea internacional ascendió a 1.023,24 millones de kilos, con un crecimiento acumulado del 7,1%.

El comportamiento de la importación fue mucho más dinámico con un crecimiento del 10,8% hasta los 576,19 millones de kilos.

Por su parte, la exportación acumulada se situó en 446,52 millones de kilos para crecer un 2,6%.

Aeropuertos

Madrid-Barajas lidera el ránking con 684,8 millones de kilos y un crecimiento acumulado del 9,5%.

En segundo lugar se sitúa Barcelona con 165,05 millones de kilos, lo que supone crecer un 8,8%.

Zaragoza se mantiene en el acumulado en negativo (-3%) con 142,66 millones de kilos.

En cuanto a Vitoria, con 57,69 millones de kilos, retrocede un 2,1%.

Hay que destacar los crecimientos de Sevilla (+9%), Málaga (+36%) y Bilbao (+27,6%).