Menú
Suscripción

La carga aérea se mantiene firme con Madrid y Barcelona como motores

  • Última actualización
    01 octubre 2025 14:12

La carga aérea se mantuvo firme en el segundo trimestre dentro de su nueva senda de crecimiento más contenida, con los aeropuertos de Madrid-Baraja y de Barcelona-El Prat como principales motores.

El transporte aéreo de mercancías a través de la red de aeropuertos españoles de Aena evolucionó de forma más que estable en el segundo trimestre, calcando casi milimétricamente los resultados del primer trimestre.

En concreto, si entre enero y marzo de 2025 la red Aena habría crecido en su conjunto un 5,4% en materia de carga aérea, entre abril y junio el crecimiento fue del 5,5%, para sumar un total de 637,5 millones de kilos en el primer semestre y cerrar el ecuador del ejercicio creciendo un 5,4%.

La primera clave de este crecimiento hay que buscarla en el tráfico internacional. Si en el primer trimestre el crecimiento alcanzó el 6,1%, este mismo ratio se repitió en el segundo trimestre para cerrar el semestre con el lógico +6,1%, tras moverse 582,4 millones de kilos de carga internacional.

En cuanto a la carga nacional, se mantuvo la evolución negativa con un retroceso del 1% en el segundo trimestre tras la caída del 1,5% en el primero. El total del semestre fueron 55,39 millones de kilos de carga nacional para un descenso del 1,3%.

$!La carga aérea se mantiene firme con Madrid y Barcelona como motores

AEROPUERTOS

Desde el punto de vista de los aeropuertos, Madrid y Barcelona se mantuvieron como principales motores. Vitoria no varió en sus niveles de retroceso, mientras que Zaragoza poco a poco fue viendo como la caída se hace más acuciante.

En concreto, al cierre del primer semestre el Aeropuerto de Madrid-Barajas movió 394,72 millones de kilos, que supusieron un crecimiento del 8,9%, acelerando en su progresión.

Por su parte, Barcelona se mantuvo en cifras positivas con 93,36 millones de kilos, un crecimiento del 4,76% y aumentando la distancia con Zaragoza.

Y es que el enclave maño está dando en 2025 la de arena. Al cierre del primer semestre el descenso alcanzó ya el 2,5% con un total de 76,52 millones de kilos.

Por lo que respecta al Aeropuerto de Vitoria, sigue situado en un paulatino declive con un descenso en el primer semestre del 3,9% para registrar un movimiento total en este periodo de 34,41 millones de kilos.

$!La carga aérea se mantiene firme con Madrid y Barcelona como motores