Menú
Suscripción
AÉREO · La compañía busca abrir camino en las regulaciones en un sector creciente y con visión de futuro

Pirineos Drone presenta en el BNEW su propuesta para integrar los drones en la logística del futuro

  • Última actualización
    02 octubre 2025 05:20

Pirineos Drone quiere ser pionera en el transporte de mercancías con drones, un sector que avanza a gran velocidad y que depende en buena parte de que las regulaciones permitan, en un futuro cercano, ampliar su campo de acción.

BARCELONA. La aviación es uno de los grandes focos de esta edición del BNEW, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. En este contexto se sitúa Pirineos Drone, una empresa especializada en el transporte de mercancías con drones que busca abrirse paso entre las limitaciones normativas para llega más espacios y clientes.

“La normativa hasta ahora no ha ayudado demasiado a operar vuelos fuera del alcance visual ni con aeronaves de más de 25 kilos, pero ciertos cambios recientes ya nos permiten empezar a realizar este tipo de operaciones”, explica Nacho Lázaro, cofundador y director técnico de Pirineos Drone, presente en el BNEW. Por el momento, estos vuelos solo son posibles en escenarios de bajo riesgo, con rutas conocidas, programadas y estudiadas previamente. “Nosotros hemos empezado en los Pirineos, donde tenemos nuestra sede, y queremos demostrar que este tipo de transporte es seguro y real”.

Según Lázaro, existe actualmente un “embudo normativo, tecnológico y de desarrollo de negocio”, cuya solución pasa por avanzar de forma conjunta para que el sector pueda consolidarse.

La compañía nació en 2021 de la mano de Lázaro y de Lara Iglesias, cofundadora y CEO, ambos con experiencia en el sector de los drones y la aviación respectivamente. Su objetivo es aprovechar la evolución de la normativa para impulsar este mercado emergente. “De momento trabajamos sobre todo con instituciones públicas y proyectos subvencionados, hasta que la logística pura sea un servicio que funcione por sí solo”, añade Lázaro.

Hoy en día, las restricciones legales impiden avanzar al ritmo que desearían las empresas del sector

Hoy en día, las restricciones legales impiden avanzar al ritmo que desearían, pero la empresa sigue trabajando para ampliar los permisos de operación. “Tienes que ganarte la confianza de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para que te permitan realizar más operaciones. Hay que demostrar que sabes hacer las cosas correctamente y que todo está bajo control”, subraya.

Pirineos Drone busca una autorización operacional genérica que les permita operar en más lugares con menos burocracia y mayor rapidez. “Con esa autorización podríamos autogestionar los vuelos que cumplan unas condiciones similares y volar de un día para otro”.

En cuanto a la operativa, la compañía maneja dos tipologías de carga: ligera para largas distancias y pesada para distancias más cortas. “Podemos cubrir hasta 100 kilómetros con poco peso, pero solo unos 4 kilómetros si transportamos cargas de hasta 30 kilos”, precisa Lázaro. Una de las grandes ventajas de este transporte respecto a otros es su capacidad para superar terrenos complicados: “Podemos salvar desniveles de hasta mil metros en muy poco tiempo”.

“En el BNEW hemos establecido relaciones muy interesantes con clientes y de la parte técnica”

Para ello cuentan con distintos modelos de drones según la necesidad. El Eiger Rigitech puede transportar material biomédico de hasta 3 litros en trayectos de 100 kilómetros, mientras que el DJI Flycart30 permite mover cargas de hasta 30 kilos. Entre sus proyectos más avanzados destaca un acuerdo con dos hospitales catalanes para garantizar el transporte rápido de material. “En el campo de la medicina vemos un gran nicho de mercado, porque los drones ofrecen ventajas evidentes”, asegura Lázaro.

El paso por el BNEW ha sido clave para la compañía, tanto por los contactos generados como por la visibilidad frente a potenciales socios e inversores. “Hemos establecido relaciones muy interesantes, sobre todo en la parte técnica y también con posibles clientes. Pero, en esta etapa en la que debemos demostrar que podemos volar sin contar todavía con un cliente final que genere ingresos, la búsqueda de capital es fundamental. Y aquí en el BNEW hay interés real en que este sector siga creciendo”.

Lázaro cree que la demanda potencial es amplia: “La necesidad está ahí. Poco a poco vamos llamando la atención y estamos convencidos de que habrá mercado. Pero tenemos que empezar a volar para que esto se difunda rápidamente y la gente vea que es posible”.

El reto ahora es que instituciones y normativa avancen al mismo ritmo que la innovación empresarial, para que el transporte logístico con drones deje de ser una promesa de futuro y se convierta en una pieza clave del presente de la logística.