Menú
Suscripción
Aéreo · El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, participó en la Nit de les Infraestructures

Santano: “La ampliación de El Prat es una decisión ampliamente reclamada por la sociedad catalana”

El empresariado catalán mostró, durante la Nit de les Infraestructures, su satisfacción por la ampliación del Aeropuerto de El Prat, un proyecto que el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, señaló como “ampliamente reclamada por la sociedad catalana”.

Barcelona. Santano subrayó que la propuesta “es muy equilibrada, con mínimo impacto ambiental y que permitirá un amplio desarrollo como hub internacional”.

Durante la celebración de la Nit de les Infraestructures, el presidente de Foment del Treball, Josep Sànchez-Llibre, destacó que la ampliación del recinto aeroportuario “hará que la economía catalana sea más competitiva y facilitará las inversiones internacionales”. El presidente de la patronal catalana mostró su gran satisfacción por el anuncio del pasado martes e incluso arrancó un largo aplauso de todo el auditorio formado por el tejido empresarial catalán.

Paneque: “El Aeropuerto de El Prat es una de las piezas que convierte Catalunya en nodo de movilidad y puerta de entrada a Europa”

Finalmente, la consellera de Territori, Sílvia Paneque, destacó que “el Aeropuerto es una de las piezas que convierte Catalunya en nodo de movilidad y puerta de entrada a Europa”, y añadió que “la ampliación es una oportunidad de progreso para Catalunya”.

Economía azul

La Nit de les Infraestructures también contó con la presencia del presidente de José Alberto Carbonell, presidente de Port de Barcelona, quien realizó una ponencia sobre economía azul y la apuesta de Barcelona y su Puerto para convertirse en capital mundial de este sector económico.

Carbonell: “La normativa de la OMI para reducir emisiones está mejor orientada que el ETS”

En su intervención, el presidente de Port de Barcelona recordó que Barcelona es la 1ª ciudad del Mediterráneo y la 8ª de Europa en el ránking de ciudad marítima, una clasificación que reconoce y evalúa la fortaleza y el atractivo de las ciudades a nivel global en relación con la industria marítima, y también es la 8ª a nivel mundial en innovación y la 9ª en atracción de talento. En este sentido, Carbonell puso de relieve el proyecto de BlueTechPort, impulsado por la Autoridad Portuaria de Barcelona y que pretende ser el centro neurálgico de la economía azul en la ciudad condal.

En su ponencia, Carbonell también se refirió a las normativas internacionales para reducir las emisiones en el transporte marítimo. El presidente de Port de Barcelona alabó la regulación aprobada por la OMI el pasado mes de abril y señaló que “está mejor orientada que el ETS”.

Carbonell, eso sí, también reconoció la labor de la Unión Europea para impulsar la regulación de las emisiones en el transporte marítimo. “Sin este impulso no habríamos llegado en este punto”, comentó.