Los aeropuertos de la red Aena cerraron 2024 sin aflojar un ápice su alto ritmo de crecimiento en lo que respecta al transporte aéreo
de mercancías, una excelente inercia de cara a su comportamiento en 2025.
En el cuarto trimestre del año los aeropuertos españoles incrementaron el total de mercancías gestionadas un 17,2%, fruto del crecimiento del 5,7% en la carga nacional y del 18,4% de la carga internacional.
De este modo, en 2024 los aeropuertos españoles gestionaron en total 1.280,18 millones de kilos de mercancías, lo que supone un crecimiento de ni más ni menos que un 18,6% para aportar 200 millones de kilos netos de nueva carga y alcanzar un nuevo récord histórico.
Lideró el tráfico y el crecimiento en volumen el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 766,81 millones de kilos, que representaron un crecimiento del 19,2%.
Casi de foto finish fue el segundo puesto en el ranking, que finalmente logró conservar el Aeropuerto de Barcelona con 181,6 millones de kilos y un crecimiento del 16,1%. Zaragoza, con 181,4 millones de kilos se tuvo que conformar con el tercer puesto tras crecer, eso sí, un 39,7%. Vitoria, con 70,49 millones de kilos, retrocedió un 1,7%.
El aeropuerto con mayor crecimiento fue Madrid, que sumó 123,27 millones de kilos más, seguido de Zaragoza con 51,55 millones de kilos más y Barcelona con 25,18 millones de kilos más.
En 2024 se gestionaron a través de los aeropuertos de la red Aena un total de 1.167 millones de kilos de carga internacional, lo que frente a los 970,36 millones de 2023 supuso un crecimiento del 20,3%. La carga internacional de salida, equiparable a la exportación, se elevó a 529,77 millones de kilos (+15,3%). Por su parte, la carga aérea de entrada, equiparable a la importación, se elevó a 637,26 millones de kilos (+24,7%).
Por lo que respecta a la carga aérea nacional, en 2024 los aeropuertos de la red Aena registraron un tráfico de 113,61 millones de kilos, frente a los 109,76 millones de kilos de 2023 (+3,5%).