Visibilidad y conciliación. Son los dos grandes instrumentos por los que apuesta la mujer en el sector de la carga aérea para alcanzar el objetivo primordial del liderazgo.
Madrid. Así se puso ayer de manifiesto en Madrid durante la jornada “Mujeres en carga aérea”, organizada por Foro MADCargo en la sede de IATA y que contó con la presencia de medio centenar de profesionales del sector logístico.
Protagonizada por Idoia Martínez, regional Commercial Manager Spain/Portugal de IAG Cargo; Sandra Mena, directora Comercial de Portel; Neiza Acuña, product Manager de Aeroméxico en ECS Group; Nacho Carretero, fundador de Global Sky Brokers; y Juan Fernández, senior Manager Airline Cargo & Catering Services de IATA Consultin,, la jornada abordó la situación actual de la mujer en el sector de la carga aérea, las claves para impulsar el talento femenino en la industria y los próximos pasos para lograr un sector de la carga aérea más “inclusivo”.
Hay muchas mujeres en la carga aérea pero falta mayor presencia en el ámbito del liderazgo
En este contexto del debate, los participantes coincidieron a la hora de subrayar que en los últimos veinte años se ha producido un cambio notable en la presencia femenina en el sector de la carga aérea. El crecimiento ha sido manifiesto si bien de momento no se está trasladando de forma igualitaria a los puestos de máxima responsabilidad de las compañías.
El gran reto pues, según evidenciaron los ponentes, lo tiene ahora mismo la mujer en el campo del liderazgo para lo cual se identificaron la visibilidad y laconciliación como principales instrumentos de apoyo para lograr mayor presencia femenina en los puestos de decisión.
Por un lado se considera que la visibilidad y el mostrar referentes femeninos en el sector debe ayudar a generar nuevas oportunidades y sobre todo debe ayudar a atraer talento. En esta misma línea y con estos mismos objetivos se aseguró que la conciliación y el impulso de políticas de trabajo flexible son claves para favorecer la igualdad.
Las mujeres no quieren sentirse una cuota, sino no tener barreras en un proceso de meritocracia
En el campo de la atracción del talento femenino también se identificó como clave el desarrollo de la formación.
En conjunto, hubo consenso a la hora de asegurar que la desigualdad ahora mismo no es tan grande en la carga aérea para ser considerada una losa y que las mujeres no quieren sentirse una cuota, sino que en el marco de un proceso justo de meritocracia quieren defender su derecho al liderazgo, si lo merecen y sin que haya ninguna barrera de acceso.
“Queda mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto”
La jornada”Mujeres en carga aérea” sirvió ayer como “espacio de reflexión y análisis que reafirma la necesidad de seguir impulsando la equidad de género en el sector”, aseguró Angélica Nodal, directora general de Foro MADCargo.
En la misma línea se manifestó Rafael Schvartzman, regional Vice President for the International Air Transport Association (IATA), quien ejerció de anfitrión y puso en valor el importante crecimiento que representaría para el PIB global la atracción de mayor talento femenino, un objetivo en el que está volcada IATA con su programa 25for2025 para multiplicar la presencia de la mujer en la industria aérea.
A este respecto, la directora general de Foro MADCargo destacó ayer que los datos en el ámbito del transporte aéreo son confusos pues recogen una alta presencia femenina (42%), pero porque se tiene en cuenta todo el personal de a bordo y en tierra de aerolíneas. Ahora bien, en el ámbito de la carfa aérea el porcentaje es mucho menor y “queda mucho por hacer”, si bien “estamos en el camino correcto”, aseguró Nodal.
Participación
A través de la jornada celebrada ayer en Madrid,. Foro MADCargo e IATA reiteraron “su compromiso con la inclusión y la diversidad, promoviendo iniciativas que fomenten la participación femenina y contribuyan al crecimiento del sector del transporte aéreo de mercancías”.