Menú
Suscripción

AECOC eleva a 30.000 los conductores que faltan en España

  • Última actualización
    27 marzo 2025 13:06

AECOC celebra hoy en Madrid su 24 Foro Nacional del Transporte, en el que la falta de conductores se ha manifestado una vez más como la gran preocupación que atenaza al sector del transporte de mercancías por carretera.

MADRID. Al inicio del Foro, con más de 400 inscritos en esta edición, la directora de Logística de AECOC, María Tena, expuso los resultados del último estudio realizado por la organización sobre perspectivas para la cadena de suministro, y que refleja que ahora mismo para el 93% de los encuestados el principal reto al que se enfrenta la logística en España es la falta de conductores en el transporte por carretera.

Es más, un 99% de los encuestados considera que esa falta de conductores va a ser el factor que más va a influir en el aumento de los costes logísticos.

Y todo ello porque si bien hasta ahora AECOC cifraba en 20.000 los conductores que va a hacer falta incorporar al transporte por carretera en España en los próximos cuatro años, esa cifra ha evolucionado al alza y ya estaríamos hablando de 30.000 conductores, según detalló Tena. Hablamos de un contexto igual de complicado en Europa, donde faltarían del orden de 233.000 conductores. Ahora bien, si en Europa la edad media de los conductores es de 47 años, en España el problema se agrava pues más del 70% de los profesionales de la conducción superan los 50 años.

Hay que destacar que los otros retos considerados como los más relevantes del sector son la descarbonización (66%) y la regulación (47%), mientras que los otros grandes factores de aumento de costes serían la renovación de flota (72%) y la zonas de bajas emisiones vinculadas a la DUM (58%).

Al respecto de la renovación de flota, el estudio de AECOC refleja que para las largas distancias el 77% de los encuestados considera el hidrógeno como la mejor solución tecnológica a futuro, seguido de los biocombustibles (67%) y el ferrocarril (53%). Para las cortas distancias, la mejor solución considerada sería el camión eléctrico (84%), seguido de los biocombustibles (75%) y el hidrógeno (47%).