Menú
Suscripción
CARRETERA · Centrarán el nuevo ciclo de jornadas técnicas organizado por la Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia y la Diputación Foral

Asetrabi pone el acento en la mejora de las infraestructuras viarias y en la seguridad vial

La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia, (Asetrabi) ha organizado este otoño, junto a la Diputación Foral de Bizkaia, un nuevo ciclo de jornadas centrado, por un lado, en la conservación y optimización de las infraestructuras viarias, y por otro, en la mejora de la seguridad vial en el transporte.

BILBAO. El trabajo de Asetrabi en favor de las empresas asociadas y del sector se refleja también en la organización de jornadas técnicas como los ciclos organizados desde 2023 en colaboración con el Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral Bizkaia, en los que participan ponentes de reconocido prestigio con una creciente asistencia de público.

La presidenta de Asetrabi, Sonia García, destaca que estas citas “refuerzan nuestra posición y credibilidad, nos conectan con el futuro del sector y nos permiten seguir elevando el nivel del transporte de mercancías por carretera en Bizkaia, abriendo nuestras puertas al conocimiento e impulsando vocaciones”.

“Las jornadas nos conectan con el futuro del sector y elevan el nivel del transporte de mercancías por carretera en Bizkaia”, dice Sonia García

Instituciones y empresas

En la misma línea, García subraya la importancia del asociacionismo para poder defender eficientemente los intereses del sector y exigir el reconocimiento de su peso socioeconómico. “La participación en todos los foros a nuestro alcance es buena para reafirmarnos, para defender nuestro trabajo y para exigir el lugar que merecemos en la agenda política, institucional y social”, señala.

Así, este otoño Asetrabi organizará dos jornadas técnicas en las que volverá a contar con representantes de instituciones, empresas y expertos en innovación aplicada. Ambas jornadas se desarrollarán en sesiones de mañana en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos de Euskadi, en Bilbao. El jueves 30 de octubre se celebrará la jornada “Conservación y optimización de las infraestructuras viarias”, en la que se abordarán estrategias de mantenimiento, digitalización, inteligencia artificial, sostenibilidad y financiación. El 27 de noviembre, en ”Retos y estrategias para mejorar la seguridad vial en el transporte de mercancías”, se hablará sobre seguridad tecnológica, formación y prevención.

Doble cita el 30 de octubre y el 27 de noviembre

El jueves 30 de octubre, la jornada “Conservación y optimización de las infraestructuras viarias” se abrirá con Jon Larrea, director general de Innovación y Gestión Viaria de Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, y la ponencia “Estrategia de la DFB-BFA para la conservación y modernización de las infraestructuras viarias”.

La primera mesa redonda “Innovación y tecnología aplicada para la mejora de la gestión y conservación sostenible de la red viaria” reunirá a Olatz Atxa, directora gerente de Interbiak; Ibon Arechalde, CEO de Asimob, y Mikel Bravo, director de MendiTech. La segunda mesa, “Inversión, financiación y modelos de gestión para la conservación de la red”, contará con Felipe Cobo, subdirector de Gestión de la Red Viaria; Miguel Ángel Páez, viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco); José María Quijano, secretario general de CETM, y Fernando Zubillaga, gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC-ITS). El jueves 27 de noviembre, Pilar Trueba, jefa de Servicio de Seguridad Vial, Mejora y Modernización de la DFB, abrirá la jornada “Retos y estrategias para mejorar la seguridad vial en el transporte de mercancías”, hablando de “Gestión de la seguridad vial en las carreteras de Bizkaia”. En la primera mesa, “Movilidad segura y sostenible: políticas públicas, estrategias, formación y sensibilización”, participarán Estíbaliz Olábarri, directora de Tráfico del Gobierno Vasco; Fernando Zubillaga, gerente del MLC ITS Euskadi; Juan Antonio Figueroa, de CEFTRAL, Eduardo Martínez, de RAC Euskadi, y un representante de la Ertzaintza.

Por último, en la mesa “Contribución de la tecnología y la digitalización en la prevención de accidentes” estarán Álvaro Arrue, director general de Basqueccam, y representantes de Ikerlan (Proyecto Auto Trust-IA), Tecnalia, de un fabricante de tacógrafos, y de una empresa de transportes.