El jueves 30 de octubre, la jornada “Conservación y optimización de las infraestructuras viarias” se abrirá con Jon Larrea, director general de Innovación y Gestión Viaria de Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, y la ponencia “Estrategia de la DFB-BFA para la conservación y modernización de las infraestructuras viarias”.
La primera mesa redonda “Innovación y tecnología aplicada para la mejora de la gestión y conservación sostenible de la red viaria” reunirá a Olatz Atxa, directora gerente de Interbiak; Ibon Arechalde, CEO de Asimob, y Mikel Bravo, director de MendiTech. La segunda mesa, “Inversión, financiación y modelos de gestión para la conservación de la red”, contará con Felipe Cobo, subdirector de Gestión de la Red Viaria; Miguel Ángel Páez, viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco); José María Quijano, secretario general de CETM, y Fernando Zubillaga, gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC-ITS). El jueves 27 de noviembre, Pilar Trueba, jefa de Servicio de Seguridad Vial, Mejora y Modernización de la DFB, abrirá la jornada “Retos y estrategias para mejorar la seguridad vial en el transporte de mercancías”, hablando de “Gestión de la seguridad vial en las carreteras de Bizkaia”. En la primera mesa, “Movilidad segura y sostenible: políticas públicas, estrategias, formación y sensibilización”, participarán Estíbaliz Olábarri, directora de Tráfico del Gobierno Vasco; Fernando Zubillaga, gerente del MLC ITS Euskadi; Juan Antonio Figueroa, de CEFTRAL, Eduardo Martínez, de RAC Euskadi, y un representante de la Ertzaintza.
Por último, en la mesa “Contribución de la tecnología y la digitalización en la prevención de accidentes” estarán Álvaro Arrue, director general de Basqueccam, y representantes de Ikerlan (Proyecto Auto Trust-IA), Tecnalia, de un fabricante de tacógrafos, y de una empresa de transportes.