Menú
Suscripción

Asetrans reclama a las ITV más flexibilidad para los vehículos de servicio público

La Asociación de Transportes de Girona, Asetrans, arrastra desde hace tiempo una problemática con las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) que se ha acentuado con el Covid-19, por ello, reclama a PrevenControl, empresa concesionaria en Girona, y al departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, más flexibilidad horaria, más líneas especializadas y la adecuación de la normativa para pasar la inspección de camiones y autobuses de servicio público. 

  • Última actualización
    14 agosto 2020 13:36

Aunque Asetrans -con 450 empresas y 3.000 vehículos- “mantiene un contacto fluido con PrevenControl y la Generalitat”, considera que sus principales reclamaciones no están teniendo soluciones en estos momentos.

Además, al ministerio de Industria le exigen que un vehículo no tenga que pasar la inspección dos veces de forma consecutiva, “un hecho que puede suceder por la moratoria derivada del cierre de las estaciones durante el estado de alarma”. 

Jordi Esparraguera, director de Asetrans, explica que “la situación se nos han ido complicando con el paso del tiempo. Tenemos dificultades para pasar las ITV en aspectos que son simples. Creemos que las empresas de servicio público, las que trabajan para otra empresa, deberíamos tener un trato diferente, ni mejor ni peor, pero sí diferenciado del particular”. 

Desde la Asociación, que agrupa mayoritariamente el sector del transporte por carretera de viajeros y de mercancías de la provincia de Girona, se reclama más flexibilidad horaria, contar con más líneas especializadas en las estaciones de ITV y la adecuación de la normativa técnica. “Lo estamos reivindicando desde antes del Covid-19”, apunta Esparraguera. “Por algunas correcciones que podrían hacerse allí mismo nos vemos obligados a volver al taller, buscar otro día para pasar la ITV lo que nos obliga volver a parar la actividad y a aumentar el gasto para la empresa. Somos un sector que, como se ha visto, ahora más que nunca no podemos estar parados”, subraya el director de Asetrans.

 

Vehículos caducados

“Las ITV tuvieron que cerrar dos meses y medio y podíamos circular con la inspección caducada. Ahora, se ha creado una gran bolsa de vehículos caducados, nosotros no tardamos el mismo tiempo que un coche a pasar la inspección”, añade el director de Asetrans.

Además está la moratoria que se concedió para pasar las ITV. Un camionero que la debe pasar cada medio año puede tener la inspección dos veces en dos meses seguidos por la ampliación de la prórroga de la validez del certificado de inspección técnica periódica de los vehículos (Orden SND /413/2020, de 15 de mayo). Por ejemplo, si la tenía el 21 de marzo, tiene tiempo de pasarla hasta el 20 de agosto, pero deberá tener una nueva inspección en septiembre, seis meses más tarde de la fecha original, pero realmente sólo un mes después de la revisión. La nueva caducidad se contabiliza a partir del día que caducó la anterior inspección favorable. 

Asetrans cree que las estaciones ITV están teniendo “un enriquecimiento injusto y garantizando los ingresos anuales cuando no dieron servicio durante dos meses y medio. Las flotas han estado paradas y no tiene sentido que se mantengan las fechas originales”.