Desde la izquierda: José María Quijano, secretario general de CETM; Miguel Ángel Gómez Viar, diputado de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio de la Diputación Foral de Bizkaia; Sonia García, presidenta de la Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (Asetravi. Tal y como adelantó Sonia García, presidenta de la Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (Asetravi), entidad organizadora de la sesión, “pese a todas las dudas e incertidumbres que existen hemos estimado conveniente hacer llegar a los interesados lo que se sabe y lo que aún desconocemos sobre una normativa que es crucial para nuestra actividad”.
En el mismo sentido se manifestó durante la apertura Miguel Ángel Gómez Viar, diputado de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio de la Diputación Foral de Bizkaia, para quien la cita se desarrolló “en el momento oportuno pese a las dudas razonables existentes”. El encargado de explicar las principales novedades del nuevo ROTT fue José María Quijano, secretario general de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), quien abordó cuestiones como la pérdida de honorabilidad (impugnada por el Comité Nacional de Transportes por la inseguridad jurídica que genera y el peligro de paralización de la actividad de las empresas afectadas); la renovada figura del gestor de transporte (con nuevos y sustanciales cometidos), y los requisitos del certificado de competencia profesional (los aspirantes deberán contar al menos con el título de Bachiller o FP Media y cuya prueba se hará por medios electrónicos a partir del 1 de julio de 2020).
Autorizaciones
También aludió a los cambios relacionados con las autorizaciones OT, las autorizaciones suspendidas, la conversión de las autorizaciones de transporte en vehículos ligeros, así como al requisito de antigüedad para acceder al sector (antigüedad máxima de cinco meses del vehículo desde su primera matriculación para la obtención de una autorización de transporte público de mercancías), criticada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por “innecesario y desproporcionado”.
Seguidamente, Arantza Calderón y Jasone Ardanza, responsables de Normativa e Inspección de la Diputación, aportaron su visión técnica y trataron de aclarar los criterios de actuación de sus respectivas áreas.