LA GRANJA (SEGOVIA). Junto a más de un centenar de empresarios y directivos del sector logístico, ASTIC celebró una jornada con la presencia de la nueva presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, y de la nueva secretaria general de Transporte Terrestre, Rocío Baguena, en la que el presidente de la asociación, Marcos Basante, y el director Técnico, José Manuel Pardo, abordaron los retos más inmediatos del sector, entre ellos la reducción de la jornada laboral, la jubilación anticipada y la falta de conductores.
Con respecto a esta última cuestión, Pardo anunció que este mismo mes de junio ETF e IRU tienen previsto rubricar un acuerdo que supone el reconocimiento del problema de la falta de conductores por parte del gran sindicato europeo de transportes y, a la vez, se declara el apoyo de ambos firmantes a la entrada de trabajadores extracomunitarios y a que se den facilidades para el acceso a estos puestos de conductores con los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores comunitarios.
En lo relativo a la reducción de la jornada a 37,5 horas, Marcos Basante evidenció la imposibilidad de cuadrar las operaciones y defendió la exclusión del transporte pues ya de por sí se trata de un sector con jornadas especiales, siendo no ya difícil cuadrar las 37,5 horas sino además hacerlo en función del cómputo y de los distintos tiempos de trabajo, descanso y demás que rigen en el sector.
Por último, con relación a los coeficientes reductores para anticipar la edad de jubilación para los conductores profesionales, Marcos Basante aseguró que ASTIC en principio rechaza esta medida si el único planteamiento que se hace es el de incrementar los costes.
El cálculo que ha hecho ASTIC habla de un fuerte impacto en las cotizaciones, que podría alcanzar un incremento de los costes del 10%, una circunstancia que ASTIC rechaza mientras el Gobierno no haga un profundo estudio de todas las circunstancias que rodean a esta medida, defendió el presidente de la organización.
Además, según señaló ASTIC, “no podemos pretender atraer conductores al sector y con esta medida reconocer expresamente que se trata de una profesión penosa y peligrosa”.
Con este telón de fondo, Basante alertó de que medidas como la reducción de la jornada o el anticipo de la jubilación van a restar competitividad a las empresas españolas frente a otros países como Portugal o Francia y podría favorecer la deslocalización de empresas de transporte españolas hacia otros países.