En concreto, el transporte de mercancías por carretera dio en el primer trimestre del año un sólido paso al frente en cuanto a los volúmenes transportados, con un crecimiento en el entorno del 7%.
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Transportes, en su conjunto el sector del transporte de mercancías por carretera movió en el primer trimestre de 2025 un total de 420,08 millones de toneladas, lo que representó un crecimiento del 6,6%.
De la misma forma, en lo que respecta estrictamente al ámbito del servicio público, el tráfico total alcanzó los 364,88 millones de toneladas, lo que significa un incremento del 7,1%.
En ambos casos hablamos de crecimientos muy significativos que permitieron al sector lograr su mejor primer trimestre desde el año 2008 en cuanto a toneladas transportadas.
Estas cifras son también muy relevantes si tenemos en cuenta la notable caída en este periodo del tráfico internacional, arrastrado por el comportamiento de las exportaciones.
En el ámbito del servicio público el transporte nacional creció en toneladas un 8,05%, mientras que el transporte internacional experimentó un retroceso del 4,48%
En el conjunto del sector, el tráfico internacional retrocedió en el primer trimestre de 2025 un 4,58%, destacando la caída del -2,1% de las exportaciones frente al -0,45% de las importaciones, cayendo el tráfico entre terceros un 27%. En cuanto al ámbito del servicio público, el tráfico internacional medido en toneladas experimentó un descenso del 4,48%.
Por contra, la evolución del tráfico nacional con respecto al primer trimestre del año anterior fue muy positiva, con un crecimiento del 7,4% en el conjunto del sector.
En el ámbito del servicio público, el tráfico nacional elevó su crecimiento al 8,05%, sustentado por un incremento de más del 30% en el caso del transporte intramunicipal y de más del 10% en el caso del transporte interregional. El transporte intermunicipal creció un 1,55%.
En el primer trimestre de 2025 los precios apenas experimentaron variación con respecto al mismo periodo de 2024 al crecer un 0,35%.