Menú
Suscripción

Carlos García Viana (FVET): “Desafíos formativos del transporte por carretera”

  • Última actualización
    20 mayo 2025 16:11

El transporte por carretera afronta una etapa decisiva. La digitalización, la automatización de procesos, la gestión inteligente de flotas o el impulso de soluciones más sostenibles están transformando el sector a un ritmo acelerado. En este contexto, la formación se ha convertido en un elemento estratégico, no solo para adaptarse a las nuevas demandas, sino también para impulsar la competitividad y la eficiencia de toda la cadena logística.

Desde la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), entendemos que el conocimiento y la capacitación continua son clave para acompañar esta transformación. Los perfiles profesionales evolucionan: ya no se trata únicamente de saber conducir, sino de dominar herramientas digitales, interpretar datos, utilizar sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) o interactuar con soluciones de movilidad conectada. Esta realidad exige una oferta formativa a la altura de los retos tecnológicos del sector.

En esta misma línea, la inteligencia artificial está comenzando a integrarse en los procesos de algunas empresas de transporte, desde la predicción de rutas más eficientes hasta la gestión de incidencias o el análisis de hábitos de conducción. Estas tecnologías no sustituyen al profesional, sino que lo empoderan y le permiten tomar decisiones mejor informadas, por lo que es fundamental que las acciones formativas empiecen a contemplar nociones básicas de IA aplicada, análisis de datos o interpretación de sistemas inteligentes.

Conscientes de ello, en FVET, donde hemos formado a más de 1.000 personas en 2024, apostamos por formaciones orientadas a la digitalización, como el curso sobre tacógrafo digital y normativa social. También desarrollamos formación técnica especializada, como la relativa a la carga y estiba de mercancías, que refuerza la seguridad y la profesionalización en operaciones clave del día a día.

No se trata únicamente de actualizar contenidos, sino de repensar el modelo formativo desde una visión global y colaborativa, en la que es imprescindible el apoyo de la administración. La Formación Profesional, el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y los programas de acceso a la profesión deben incorporar con mayor agilidad las competencias digitales, la sostenibilidad operativa y la capacidad de adaptación al cambio.

Además, es importante que los procesos para acceder a la profesión o renovar acreditaciones se diseñen pensando en la realidad del sector: flexible, dinámica y basada en la disponibilidad y movilidad de los vehículos y las personas. Agilizar y facilitar el acceso a la formación contribuye a reforzar el relevo generacional y atraer talento joven a un sector que necesita renovarse sin perder su esencia.

En definitiva, estamos ante una oportunidad. La formación puede y debe ser la herramienta que impulse al transporte, un sector que ha demostrado ser imprescindible para la sociedad actual, hacia un modelo más moderno, eficiente y conectado. En FVET seguimos trabajando para que esta transición sea posible, apostando por una formación cercana, accesible, tecnológica y orientada a las verdaderas necesidades de los profesionales del sector.

EN DETALLE

Carlos García Viana, licenciado en Derecho, es secretario general de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), y director del Centro de Formación de FVET, especializado en la formación de profesionales del transporte de mercancías por carretera. Ocupa puestos representativos en diversos órganos y mesas de relevancia sectorial en el ámbito nacional, autonómico y local, como el Comité Nacional del Transporte por Carretera. Imparte cursos especializados, formando parte del cuadro de profesores del máster de Gestión del Transporte y Movilidad desarrollado por FVET y Foro de Logística, o del curso para la obtención del título de Competencia Profesional, entre otros, y participa activamente en seminarios y jornadas relacionados con su sector.