Menú
Suscripción
carretera · Carmelo González, próximo presidente de CETM

Carmelo González: “Afronto el reto con ilusión y humildad en un momento sectorial de total incertidumbre”

  • Última actualización
    20 mayo 2025 05:20

Tal y como el sábado adelantó diariodelpuerto.com, Carmelo González es el único candidato a la presidencia de CETM, un nuevo reto que afronta como una “oportunidad de seguir trabajando por el sector”.

madrid. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), organización mayoritaria en el sector de la carretera, celebra este viernes Asamblea General, en la que será proclamado nuevo presidente Carmelo González, único candidato para relevar en el cargo a Ovidio de la Roza, que deja la primera línea del asociacionismo a nivel nacional tras una dilatada trayectoria.

En declaraciones a Diario del Puerto, Carmelo González, hasta la fecha presidente de Conetrans, vicepresidente de CETM y presidente del CNTC, asegura que este nombramiento al frente de la Confederación supone “una oportunidad de seguir trabajando por el sector en medio de una situación complicada que requiere mucho trabajo”.

EN DETALLE

Carmelo González Sayas (Bilbao, 1957), es ingeniero Eléctrico por la Escuela de Ingenieros Superiores de Bilbao. Director desde 1998 de la empresa de transporte por carreteraVía Augusta, es presidente de FETRAZ, presidente de Conetrans, presidente del CNTC y vicepresidente de CETM.

“Afronto el reto con ilusión y con humildad y con el deseo de poner en práctica todo lo que me han enseñado y he aprendido de mis predecesores”, ha declarado González, quien considera fundamental para CETM “seguir avanzando, seguir consolidando nuestra actividad y seguir prestando servicios a nuestros asociados”. Para Carmelo González, su llegada a la presidencia de CETM se produce en un “momento de total incertidumbre” si bien se trata de “convertir esta situación en una oportunidad”, dentro de lo complicado de las circunstancias y los distintos fenómenos que “están desvirtuando la atención”.

“Es una oportunidad de seguir trabajando por el sector en medio de una situación complicada que requiere mucho trabajo”

Entre los retos sectoriales más relevantes, Carmelo González cita la digitalización y la descarbonización, no sin subrayar el particular posicionamiento de CETM con respecto a estas cuestiones tan estratégicas, dados los plazos que impulsa la UE y la apuesta por una electrificación para la que la Confederación sigue creyendo que no es el momento, al menos tal y como se está definiendo por parte de Europa.

“Las empresas también deben afrontar un cambio de mentalidad para hacer atractivo el sector”

En cualquiera de los casos, para Carmelo González el gran reto sectorial es la falta de recursos humanos.

“No somos atractivos y tenemos que ir de la mano con la Administración para afrontar este gran reto”, afirma González, quien asegura que las soluciones no solo están en manos de la Administración, sino que las empresas “también deben afrontar un cambio de mentalidad” para hacer frente a esta circunstancia y hacer más atractivo el sector.

En este nivel, Carmelo González considera fundamental avanzar en ámbitos como la seguridad en los aparcamientos y en las áreas de descanso; la seguridad y el manteminiento adecuado de las infraestructuras viarias; y la aplicación de coeficientes reductores de cara a la jubilación anticipada.

“Pediría que el que venga al Comité, venga para trabajar”

La llegada de Carmelo González a la presidencia de CETM se produce en pleno proceso de renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), donde la Confederación aspira una vez más a contar con una representación mayoritaria.

Según Carmelo González, “en CETM hemos trabajado intensamente y con previsión para recabar toda la información y remitirla lo más detallada posible, ajenos a los intentos de algunos por influir en el proceso”.

“Hemos trabajado honradamente para reflejar fielmente nuestra representatividad y no hemos hecho nada raro ni nada que se salga de lo normal”, advierte González, para quien “no merece la pena entrar a debatir sobre las falsedades expresadas por algunos”, afirma el próximo presidente de la Confederación.

Para Carmelo González, “es posible que en esta renovación se produzca la entrada de nuevos actores en el Comité, algo ante lo cual lo único que puedo decir es `bienvenidos sean’”. “Eso sí, lo único que pediría es que el que venga al Comité venga para trabajar y además para trabajar en beneficio del sector”, subrayó el próximo presidente de CETM, quien defendió que es necesario dejar de lado el “ruido de la calle” y sobre todo el “populismo” con el que se guían algunos otros actores.

El Comité está en pleno proceso de renovación de cara a un nuevo periodo de cuatro años que se prolongará entre 2026 y 2029. Una vez recabada la información de representatitivad de manos de las asociaciones, se espera que el Ministerio de Transportes analice los datos en los próximos meses y anuncie la nueva composición antes de que termine el año.

Sobre su continuidad como presidente del CNTC los próximos 4 años y ante la decisión tomada por CETM históricamente de que la presidencia de CETM y el CNTC recaiga en personas distintas, Carmelo González asegura que esta será una decisión que se tome más adelante.

“Ahora por de pronto vamos a ver cómo nos organizamos internamente en CETM en esta nueva etapa y más adelante iremos viendo en lo que respecta a la presidencia del CNTC y qué decisión tomamos”, aseguró ayer a Diario del Puerto Carmelo González.