Con la trascendencia y solemnidad que requería el momento pero sin rebajar un ápice el espíritu reivindicativo, Carmelo González tomó el viernes de la mano de Ovidio de la Roza el relevo al frente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).
Madrid. En su discurso en la clausura de la Asamblea y tras su elección por unanimidad, González sentó los pilares de lo que va a ser su gestión.
En primer lugar, defendió una presidencia “participativa, transparente y abierta a nuevas ideas”.
En segundo lugar, fijó como pilares de su acción asociativa la defensa con firmeza de los intereses del sector; la defensa de una regulación justa que valore la función del transporte y lucha contra la competencia desleal; la profesionalización del sector y que la dignidad del transportista no sea una lucha permanente, sino que sea un derecho; la implantación de la digitalización y de un transporte sostenible; y la focalización “en nuestras bases, pues la fuerza está en nuestros asociados”, dijo Carmelo González.
Con este punto de partida y ante la situación que atraviesa el sector, el nuevo presidente de CETM afirmó ante los representantes del Ministerio de Transportes presentes en la Asamblea que “necesitamos respuestas claras y eficaces ya”, en la línea de ofrecer al sector políticas “firmes, coherentes y comprometidas” a fin de construir un modelo “sostenible y viable”.
A este respecto, González reclamó al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, que clausuró la Asamblea, que “no solo nos escuche, sino que nos acompañe en el camino y sea nuestro altavoz”.
Todo ello porque a juicio de Carmelo González existen en estos momentos una serie de cuestiones que es necesario “afrontar con urgencia”.
Con respecto a la “fiscalidad”, el nuevo presidente de CETM reclamó un “marco regulatorio estable y previsible” y larenovación del compromiso por parte del Gobierno de no establecer ni tarificaciones de infraestructuras ni subida de los impuestos del gasóleo sin el consenso del sector.
EN DESTACADO
José A. Santano
secretario de Estado de transportes
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, fue el encargado de clausurar el viernes la Asamblea de CETM, en la que se mostró confiado en que el Congreso de los Diputados aprobará la Ley de Movilidad Sostenible antes del verano y, con ella, cuestiones tan importantes como el Documento de Control Electrónico.
En cuanto a las “prácticas abusivas” de los cargadores, González reclamó nuevas reformas en la Ley del Contrato de Transporte, además de exigir un marco normativo armonizado.
Por lo que se refiere a la digitalización, el presidente de CETM exigió la implementación sin más retrasos del Documento de Control Electrónico más allá de SIMPLE.
En cuanto a la descarbonización, Carmelo González mostró el compromiso de CETM al respecto, no sin defender que la descarbonización tiene que ser “realista, progresiva, justa y acompañada”, lo que implica que el Gobierno debe aprobar “incentivos económicos específicos y eficaces” para la renovación de flotas, reclamó González.
El nuevo presidente también denunció la situación del mantenimiento de las carreteras españolas, reclamando más inversión pues en numerosas autovías “el carril derecho es intransitable”.
Por último, hizo referencia al que a su juicio es el principal problema del sector, la falta de conductores, “un reto con mayúsculas” que se está afrontando desde el grupo de trabajo impulsado por el Ministerio pero en el que “no terminamos de avanzar”, señaló González.
En clave interna Carmelo González afirmó que “es preciso devolver el brillo en los ojos a todos nuestros asociados” y subrayó la importancia de “devolver la sensación de pertenencia”
Política nacional
Con esta perspectiva, el nuevo presidente de CETM, reclamó que “necesitamos una política nacional de transporte, clara, ambiciosa y justa”, subrayando que echamos de menos un mayor reconocimiento.
Por último, en clave interna Carmelo González afirmó que “es preciso devolver el brillo en los ojos a todos nuestros asociados” y subrayó la importancia de “devolver la sensación de pertenencia”. A este respecto, el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías reclamó a los asociados que “olviden el ruido de la calle”, así como “el populismo” y los “personalismos”.
De la Roza: “El verdadero motor de este sector no son los vehículos, son las personas”
Ante un auditorio puesto en pie que le brindó un prolongado aplauso, Ovidio de la Roza dejó el viernes la primera línea del asociacionismo a nivel nacional tras 20 años como presidente del CNTC, 16 años como presidente de Conetrans y 10 años como presidente de CETM.
“El verdadero motor de este sector no son los vehículos, son las personas”, subrayó De la Roza en su discurso de despedida, en el que se mostró “profundamente orgulloso del trabajo que hemos hecho juntos” y reclamó seguir luchando por que el transporte de mercancías por carretera siga siendo un sector “justo, moderno y respetado”.
En este sentido mostró su “confianza absoluta y plena” en el equipo que toma el relevo al frente de CETM, que defenderá el sector “con la misma pasión y con la misma firmeza”.
Con respecto a su valoración del trabajo realizado a nivel asociativo en los últimos años, De la Rozaaseguró que “hemos vivido transformaciones profundas y en todas ellas CETM ha estado ahí, siempre unida con profesionalidad y sin descanso”, destacando que “hemos logrado avances que han marcado un antes y un después para el sector”, subrayando la acción directa, la prohibición de la carga y descarga, la cláusula del gasóleo, lalimitación de la subcontratación o la ley de morosidad.
Con la voz totalmente quebrada, De la Roza agradeció profundamente la labor de todos los que a lo largo de estos años estuvieron implicados en la defensa e impulso del sector, pero sobre todo dio las gracias a su familia “por su paciencia, por mis ausencias y por haber entendido que este compromiso era parte de mi vida”.