Menú
Suscripción

Carretera: menos mesas y más trabajo

  • Última actualización
    03 enero 2025 12:38

Cerrado 2024 con la sensación de que en materia de transporte de mercancías por carretera el Ministerio de Transportes ha hablado poco y hecho aún menos y constatado que los problemas de comunicación, diálogo y ejecución detectados a comienzos del año pasado han seguido perdiéndose en el proceloso mundo de las mesas de trabajo sin de momento encontrar mucho fruto a dicho trabajo, lo que 2025 debiera ser para la carretera es, precisamente, un año de materialización de todas las políticas comprometidas hace ya tres años en los Acuerdos de San Lázaro.

El primer hito no debiera acumular más retrasos que el del presente mes de enero. Hablamos de las 44 toneladas de masa máxima autorizada, que han seguido sumando polémicas desde que el nuevo texto fuera por fin sacado a información pública en mayo del año pasado.

Se espera que, pese a los últimos desencuentros surgidos, las 44 t vean la luz este mes de enero

Debiera haber visto por fin la luz en diciembre, pero el Comité Nacional todavía no ha accedido al texto definitivo aun cuando en la exposición de motivos el regulador se ha permitido la licencia de afirmar que el CNTC certifica estar de acuerdo con la redacción de la norma. A esto hay que añadir que en el proceso desarrollado en los últimos meses, se ha introducido la cláusula de que con posterioridad a la actualización de la tarjeta de inspección técnica tras adecuarse el vehículo a las 44 toneladas, el titular del mismo deberá solicitar un duplicado del permiso de circulación que refleje las nuevas masas máximas autorizadas siguiendo el procedimiento ordinario”, duplicado que tiene un coste que no agrada al CNTC.

Estos son solo algunos de los flecos de última hora de una modificación normativa que, no obstante, como decimos, debiera ver la luz a lo largo de enero.

También en 2025 debiera aprobarse, más allá de los distintos parches de 2024, un programa ambicioso de ayudas para la renovación de flotas, algo, eso sí, muy difícil dada la ausencia de momento de Presupuestos.

Como difícil es encontrar solución al problema estructural de la falta de conductores, si bien en 2025 debieran empezar a aplicarse nuevas y ambiciosas medidas al respecto.

Por cierto, en 2025 las grandes distribuidoras de combustible comenzarán a hacer los cálculos para la aplicación del ETS de la carretera. 2027 está a la vuelta de la esquina.