Se trata de cerca de 7.300 reclamaciones de 4.500 clientes que implican a más de 34.000 vehículos, señaló el despacho CCS Abogados.
La presentación de las demandas, señaló CCS Abogados, se está realizando de manera uniforme en todas las comunidades autónomas.
Las pruebas periciales que el equipo de profesionales ha realizado permiten calcular que la indemnización estipulada sobre el precio original de compra por camión, en el ciclo de 14 años del cártel, y sin tener en cuenta el interés legal del dinero hasta la fecha de compra de cada vehículo, podría situarse en torno a una media del 16,35% del precio original.
CCS Abogados estima que las indemnizaciones totales a los afectados en España podrían superar los 700 millones de euros.
La prueba pericial aportada por CCS Abogados, que se ha realizado en coordinación con equipos técnicos de otros países, es el resultado de cuantificar los sobrecostes causados por el cártel de fabricantes de camiones a los transportistas utilizando dos métodos econométricos distintos.
“El resultado de casi dos años de arduo trabajo jurídico, y sobre todo, logístico y pericial, nos permite situarnos ante el tablero que tenemos delante con prudente optimismo”, señaló Miguel Caamaño, socio de CCS Abogados.
Este proceso legal se inició en 2016 cuando la Comisión Europea anunció la imposición de una multa de más de 3.800 millones de euros a los seis principales fabricantes de camiones DAF, Daimler-Mercedes, Iveco, Renault-Volvo, Scania y MAN.
Esta última compañía se acogió al programa de clemencia y quedó excluida de la multa por haber denunciado las prácticas infractoras del cártel. La sanción fue impuesta por la Comisión Europea al grupo de fabricantes por haber pactado los precios de venta de los camiones entre los años 1997 y 2011, por haber obstacularizado la introducción de nuevas tecnologías en materia de emisiones y por haber repercutido a los compradores los costes de aplicación de dichas tecnologías.
CCS Abogados fue la firma elegida en 2017 mediante concurso entre otros bufetes de abogados nacionales e internacionales para prescribirse a los asociados de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), e instarlos a reclamar frente a los fabricantes.
CCS Abogados entonces decidió diseñar una herramienta tecnológica propia que permitiese gestionar tan complejo proceso de reclamaciones, en tiempo y forma, y con la mayor celeridad posible debido a los ajustados plazos marcados para las reclamaciones.
Para ello, presentó la plataforma Truck Data Intelligence (TDI), que permitía una innovadora fórmula de gestión de proyectos.
Alemania
En 2018, los tribunales alemanes especializados en Derecho de la Competencia dictaron las primeras sentencias contra el cártel de camiones, siendo ocho de las nueve falladas hasta el momento favorables a los demandantes.
En España, los afectados deberán recorrer un camino que comenzará en los juzgados de lo Mercantil de sus provincias y presumiblemente acabará en las Audiencias Provinciales, sin descartar que algunos casos puedan llegar finalmente al Tribunal Supremo, asegura CCS Abogados.
Otros bufetes ya han presentado demandas y ha salido alguna sentencia desestimatoria debido a los defectos que presenta la prueba pericial que se ha usado.
En palabras de Jaime Concheiro, socio de CCS Abogados: “La tardanza en la presentación de las demandas tramitadas por CCS Abogados, respecto de otros bufetes, ha obedecido a la gran complejidad de la prueba pericial debido la ingente cantidad de datos de precios de venta de vehículos que era necesario tratar y analizar para poder llegar a los resultados obtenidos. Para tener una mayor fiabilidad, estos resultados han sido contrastados y confirmados por los resultados obtenidos por otros equipos periciales que actúan en diferentes países europeos”.