Menú
Suscripción

CETM demanda el refuerzo de las juntas arbitrales de transporte

  • Última actualización
    27 noviembre 2025 09:30

CETM considera “imprescindible” que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y las administraciones competentes adopten medidas urgentes de refuerzo de las juntas arbitrales de transporte.

MADRID. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) expresa su profunda preocupación por el grave deterioro en el funcionamiento de las juntas arbitrales de transporte, una situación que se ha vuelto insostenible para las empresas y autónomos del sector.

CETM reclama medidas para reforzar las juntas arbitrales de transporte. Entre ellas, la dotación de más recursos humanos y técnicos, la homogeneización de criterios y procedimientos entre las diferentes juntas, la digitalización real y efectiva que permita tramitar expedientes sin demora y la transparencia en los tiempos de resolución y seguimiento de casos.

“En los últimos meses, hemos constatado demoras injustificadas, falta de coordinación, escasez de medios y resoluciones que, en demasiadas ocasiones, llegan tarde o con escasa claridad”, apunta la confederación.

“Aunque reconocemos la complejidad de la labor que desempeñan estos organismos, no podemos aceptar que un instrumento creado para ofrecer agilidad, seguridad jurídica y proximidad al transportista termine generando incertidumbre y retrasos que afectan directamente a nuestra actividad económica”, destaca.

CETM ha constatado en los últimos meses “demoras injustificadas, falta de coordinación, escasez de medios y resoluciones”

Las juntas arbitrales desempeñan un papel esencial en la resolución rápida de conflictos comerciales evitando procesos judiciales largos; en garantizar la seguridad en un sector donde los márgenes son reducidos y cada día de retraso en un pago cuenta; y en la protección ante impagos, incumplimientos contractuales o discrepancias en los servicios que prestamos, subrayó CETM.

Además, resultan fundamentales para mantener la competitividad y estabilidad del transporte de mercancías en España, añadió. Para CETM, el transporte de mercancías por carretera no puede permitirse un sistema arbitral que, en lugar de ser un apoyo, se convierta en un obstáculo.

“Las empresas cumplen, producen y mantienen el país en movimiento; es imprescindible que las instituciones cumplan también con su responsabilidad”, destaca CETM.

“CETM seguirá defendiendo firmemente la necesidad de unas juntas arbitrales eficientes, modernas y preparadas para responder a las necesidades del sector, porque sin ellas se resiente la confianza, la seguridad jurídica y, en última instancia, la competitividad de toda la cadena logística”, concluye la confederación.