Durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de CETM Madrid, San Juan reconoció que el sector continúa “en una constante pérdida de competitividad y rentabilidad”.
Así,i ncidió en su preocupación ante el nuevo ROTT y pidió a la Administración, presente en el encuentro, que “se ponga coto al fraude de las cooperativas de trabajo asociado que sirven de auténtica puerta falsa de acceso para transportistas autónomos”.
“Cobra especial importancia -señaló San Juan- la figura del gestor del transporte a finde que la supresión del requisito de los tres camiones no suponga un coladero para el sector, que no olvidemos que tiene un alto componente de sector refugio”.
Respecto al apartado de la pérdida de la honorabilidad, el presidente de CETM Madrid aseguró que “se incrementan los supuestos que conllevan pérdida de honorabilidad de la empresa y del gestor de transporte si la infracción está relacionada con alguno de sus cometidos, fruto del Reglamento UE 2016/403, siendo suspendida por un periodo de un año, lo que conlleva la anulación dela autorización”.
SanJuan planteó “serias dudas” sobre la constitucionalidad de la aplicación de la prohibición del descanso semanal normal en cabina, “ya que justificar el descanso normal fuera de la cabina con el tique o factura del hotel puede suponer partir de la presunción de culpabilidad”.
Respecto a las relaciones con las administraciones de Madrid, el presidente deCETM-Madrid calificó de “especialmente difícil” con el Ayuntamiento de Madrid.Esta organización empresarial, según recordó, trasladó al Ayuntamiento madrileño su oposición al Plan A, el Plan de Calidad del Aire y CambioClimático, ya que “se obvia la condición del transporte de mercancías como una actividad básica y fundamental para la ciudadanía y para la economía”.
“Desde la asociación hemos sido especialmente críticos con esta medida, por la forma y por el fondo, se ha ninguneado al sector, ya que el Ayuntamiento había trasladado su compromiso de aumentar un año el calendario de los vehículos ligeros sin distintivo y con distintivo B (el sector demandaba 5 años), y que ello se llevaría a efecto en la mesa de evaluación continua, llevamos dos delas tres reuniones previstas y aún no han aplicado el cambio, veremos a ver qué pasa”, agregó el presidente de la CETM-Madrid.
Además, recordó que esta medida va a suponer que “el 85% de la flota actual tenga que renovarse de aquí a 2025, lo que supondrá más de 1.300 millones de euros”.
Durante su discurso, San Juan reclamó una inspección “ordenadora, no recaudatoria”,“cualitativa, y no estadística, que incida en aquellas bolsas de fraude que más daño hacen al mercado, a la competencia y a la seguridad”.
Asimismo, señaló que desde la organización empresarial que preside se ha solicitado que en el Plan de Inspección de 2019 de la Comunidad de Madrid se haga hincapié en las “cooperativas de trabajo asociado que sirven de puerta falsa de entrada al sector”, en las “empresas des localizadas y cabotaje”, en el “transporte ligero, cuyos índices de siniestralidad están aumentando preocupantemente” y en un“control del transporte privado complementario que realiza servicio público”.
Por su parte, en la Asamblea General Ordinaria de CETM-Madrid también intervino el presidente de la Organización Castellana de Empresas de Mudanzas (OCEM), PabloM. Gutiérrez, quien hizo un análisis de los problemas con los que se encuentra este sector en la Comunidad de Madrid, “con unas peculiaridades propias y diferentes del sector del transporte de mercancías en general”, ya que, según manifestó, “el Plan A o el Madrid Central están torpedeando a las mudanzas madrileñas”.
Por su parte, Marta Santamaría, subdirectora general de Ordenación y Normativa del Ministerio de Fomento, profundizó sobre el nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), y avanzó que la próxima semana se reunirá el Grupo de Coordinación con las comunidades autónomas. También participó en el encuentro Alicia Rubio, subdirectora general de Inspección deTransporte Terrestre del Ministerio de Fomento, quien analizó las inspecciones y sanciones respecto al ROTT.
La clausura corrió a cargo de Pablo Rodríguez Sardinero, director general deTransportes Comunidad de Madrid, quien calificó al sector del transporte de mercancías por carretera de “estratégico para la Comunidad de Madrid”, unaAdministración que sabe que los empresarios “son los únicos que generan empleo, crean riqueza y mueven la economía”.
“Es importante que desde la Administración no pongamos trabas”, afirmó RodríguezSardinero, quien criticó el cierre de Madrid Central “sin la consulta de asociaciones y administraciones correspondientes”.