Inteligencia artificial y vehículo eléctrico, motores del cambio
                    
  La IA, el aprendizaje automático y los vehículos eléctricos (EV) se consideran las tecnologías que tendrán un mayor impacto en el futuro de la gestión de flotas. 
 • El 32% de los gestores de flotas a nivel mundial afirma que la IA y el aprendizaje automático tendrán el mayor impacto en la gestión de flotas en los próximos años, seguidos de cerca por los vehículos eléctricos (30%). 
 • En España, sin embargo, son los EV los que más influirán en la gestión de flotas, según afirma un 37% de los encuestados. El 30% subraya la IA y el aprendizaje automático como otras dos tecnologías de suma importancia.
 • Respecto al uso de la IA, el 21% de los gestores de flotas en España ya utiliza la IA en la actualidad (23% a nivel mundial) y el 37% tiene previsto hacerlo en los próximos cinco años (35% a nivel global). 
 • Casi todos los encuestados confirman que la IA tendrá un impacto significativo en la gestión de flotas en el futuro. De hecho, un 68% de los encuestados españoles espera que la IA optimice la planificación de rutas y la logística, un 53% cree que permitirá automatizar las tareas administrativas y de cumplimiento normativo y un 52% cree que mejorará la seguridad de los conductores.
 • Sólo el 21% de los gestores de flotas a nivel global muestra aprensión sobre cómo la IA cambiará su jornada laboral, siendo las principales preocupaciones las relacionadas con la integración de procesos (53%) y la privacidad y seguridad de los datos (49%).
 En el caso de España, estas cifras varían, alcanzando el 39% aquellos gestores que están preocupados por la introducción de la IA, debido a que consideran que será compleja su integración y al riesgo de brechas de seguridad.
 • El 89% de los gestores de flotas españoles espera que el número de vehículos eléctricos e híbridos de su flota cambie en los próximos cinco años. 
 • Entre los que afirman que su combinación de vehículos evolucionará, se anticipa que la cantidad de vehículos eléctricos e híbridos casi se duplique en España, pasando del 41% actual al 68% de la flota en 2029.