MADRID. El CNTC indica que este incremento de costes por vehículo en euros/kilómetro, que cifra entre el 14% y el 18% “deberá tener su reflejo en los contratos de transporte tanto en los continuados en vigor, como en los nuevos que se produzcan y en los viajes spot, en la medida en que esta novedad puede llegara producir un desequilibrio en las prestaciones que ha de realizar una y otra parte”.
Este reflejo se tiene que producir “con independencia de que en la norma publicada haya desaparecido la disposición, inicialmente prevista en los borradores del proyecto sometidos a consulta de este Comité, por la que se establecía la obligación de adecuarlos instrumentos contractuales en vigor a la nueva capacidad de los vehículos”, destaca el comité.
”Otro modo de entender la realidad, sólo será fuente de problemaspara unos y otros”, subraya.
El comité destacó que el efecto “de la mayor capacidad de carga en los costes de explotación: mayor desgaste de los vehículos, frenos y neumáticos, mayor consumo de combustible, tiempos de carga y descarga ....etc. tendrá como principales beneficiarios a los cargadores, quienes reducirán sus costes en cada tonelada transportada”.