El mercado de vehículos comerciales ligeros e industriales continúa siendo un motor clave para el tejido logístico español. Según los últimos datos de ANFAC y la DGT, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecieron un 17,2% en julio, con 17.509 unidades, consolidando un ritmo alcista sostenido durante 2025.
En lo que va de año, se han registrado 112.420 unidades, lo que supone un incremento interanual del 12% .
Todas las categorías dentro del segmento ligero mostraron datos positivos: furgonetas: +6,4% en julio, con 8.309 unidades; pick-ups: crecen un espectacular 93,1%, alcanzando 1.174 unidades y derivados de turismo, la única excepción, con una caída del -9,7%.
En cuanto a marcas, destacan los fuertes crecimientos de Ford (+105% en julio), Volkswagen (+48,6%), OPEL (+15,2%). Por otro lado, otras como Renault (-36,1%) o Citroën (-22,4%) sufren retrocesos.
Vehículos eléctricos
Aunque el grueso del crecimiento aún se concentra en tecnologías convencionales, los vehículos eléctricos empiezan a mostrar avances notables también en este segmento. En conjunto, los vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) crecieron un 152% en julio en todos los segmentos, y ya suponen el 19,3% del mercado total.
La electrificación se ve impulsada por los planes MOVES y la demanda creciente en flotas urbanas, especialmente en zonas de bajas emisiones (ZBE), donde el reparto de última milla exige vehículos más sostenibles. No obstante, la infraestructura de recarga y el precio de acceso siguen siendo retos para una expansión más agresiva del eléctrico industrial.
Industriales
En contraste, el mercado de vehículos industriales y autobuses sufre una caída del 8,5% en julio, con 2.633 unidades matriculadas, acentuando una tendencia a la baja en lo que va de año, que acumula un descenso del 12,2%. Los vehículos industriales bajan un 6% y los autobuses y microbuses, aún más, con un -33,5%.
Este retroceso refleja una ralentización en la renovación de flotas pesadas, muchas de las cuales enfrentan aún restricciones de inversión tras los ajustes postpandemia y la incertidumbre normativa en torno a futuras exigencias medioambientales.
Madrid lidera y la Comunidad Valenciana crece
En el ámbito geográfico, la Comunidad de Madrid lidera con 8.254 matriculaciones en julio (+16,9%), seguida por Cataluña con 1.981 unidades (+21%). No obstante, destaca el fuerte crecimiento en regiones como La Rioja (+83,7%), Comunidad Valenciana (+30,6%) y Cantabria (+44,7%).