Menú
Suscripción

El PCS de Valenciaport incorpora una nueva funcionalidad para gestionar los precintos

La Autoridad Portuaria de Valencia reunió ayer a su comunidad portuaria para darles a conocer una nueva funcionalidad puesta en marcha en el PCS (Port Community System), que gestiona y desarrolla la institución, y que facilita la gestión eficiente de los precintos.

  • Última actualización
    11 diciembre 2019 16:32

El nuevo “Gestor de Precintos” ha sido desarrollado por Valenciaport tras la propuesta lanzada por ELTC (asociación de Empresas de Logística y Transporte de Contenedores) y la naviera COSCO. “Después de analizar el proyecto valoramos que era de interés general y acometimos el desarrollo que hoy presentamos para que todo el mundo la utilice”, explicó Mar Chao, directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Valencia. 

El objetivo de esta nueva funcionalidad de la plataforma electrónica de la APV es agilizar la operativa, aumentar la seguridad y reducir las ineficiencias del sistema de entrega y gestión de precintos que, actualmente, supone tiempos de espera  y desplazamientos adicionales en el caso de los transportistas; y dotación de personal específico para la tarea de entrega, en el caso de las navieras. 

La funcionalidad está ya operativa y desplegada en real y está siendo utilizada por ELTC y COSCO desde hace un mes y medio, en la que está siendo una “experiencia muy positiva porque es muy útil”, valoró Rosa Molero, gerente de ELTC, “el Gestor supone una reducción del tiempo de espera, de los costes y de los errores que de normal se producen”.

Desde el perfil de “Gestor de Precintos”se permite asignar el número de precinto que se entrega a una orden de admisión para el caso de las órdenes de exportación; consultar el listado de precintos asignados; dar de alta precintos en el stock o generar alertas cuando sea necesario reponer existencias.

El “Gestor de Precintos” recoge la información de la matrícula del vehículo (vinculada a la orden del entrega y de admisión asignada), del transportista, del proveedor del equipo y de contenedor (no obligatorio). Por parte de la naviera se informa del stock de precintos para su control. “Esta es una funcionalidad muy interesante”, comentó Molero, “porque gracias a este control se puede saber en tiempo real que precintos están siendo utilizados y en qué líneas. El sistema no permite asignar un precinto que no esté dado de alta en el sistema o que ya haya sido asignado”.

 

Sumar a más usuarios

El siguiente paso es que la comunidad portuaria apueste por este nuevo servicio y se sume al proyecto incluyendo sus datos. “Recordar que es un sistema flexible que puede integrar otros sistemas de trabajo para mejorar la operativa”, subrayó Mar Chao, “queremos conocer las opiniones y necesidades de la comunidad portuaria para hacer del Gestor de Precintos una herramienta mejor para todos”.

Asimismo, para un “horizonte corto”, la APV espera que el sistema recoja también la información de los depots del PLV y las terminales ferroviarias interiores, “porque compartir la información en tiempo real es importante”, añade la directora comercial.

Sobre cómo distribuir los precintos, se está valorando la posibilidad de instalar una máquina dispensadora que estaría conectada con el PCS lo que automatizaría aún más el proceso.

Cabe recordar que la plataforma electrónica de la APV, ValenciaportPCS, permite el intercambio inteligente y seguro de información entre los agentes públicos y privados con el fin de mejorar la posición competitiva de su comunidad portuaria. Esta herramienta ofrece más de 20 servicios transaccionales e informativos a cerca de 600 empresas y organismos públicos.

La sala de la APV reservada para la presentación se quedó pequeña ante el interés demostrado por el sector. Foto Alba Prado.