Menú
Suscripción

El transporte a temperatura controlada sigue sumando enteros

  • Última actualización
    18 julio 2023 11:48

El segmento de transporte por carretera a temperatura controlada está aumentado su atractivo, tal y como lo demuestran hechos como las recientes adquisiciones protagonizadas por Lineage Logistics de Transportes Agustín Fuentes e Hijos o la adquisición de una participación mayoritaria en ESP Solutions por los fondos de inversión Avior y Blantyre Capital, entre otros.

En este sentido, José Ángel García, director de Marketing, ESG y Desarrollo de ESP Solutions, destaca a Diario del Puerto Publicaciones que el transporte por carretera a temperatura controlada en Europa “se encuentra en una situación de crecimiento debido a la creciente demanda de productos frescos y perecederos, así como al aumento del comercio electrónico y la distribución urbana de mercancías”.

García señala que esta modalidad de transporte “permite mantener las condiciones de temperatura adecuadas para productos sensibles, como alimentos y medicamentos, durante toda la cadena de suministro. Estos factores hacen que los clientes demanden cada vez más empresas integradas, que no sólo cubran todo el proceso de transporte, sino que garanticen también almacenamiento, para poder localizarse cerca del consumidor y actuar con reacción ante los cambios en la demanda”.

Alex de Vaan, director corporativo de Expansión de Grupo Caliche, apunta que, en general, “no nos podemos quejar. Es el sector más estable en tiempos de crisis y de inflación ya que los consumidores siguen comprando alimentos”. Sin embargo, de Vaan matiza que la “subida de costes de casi todos los elementos en la logística, desde las piezas y neumáticos hasta el leasing de camiones, tiene un fuerte impacto en las empresas de transporte”.

En cuanto a los desafíos, Alex de Vaan indica que Grupo Caliche ha optado “por una mayor diversificación, enfocando también en otros productos, por ejemplo, congelados, farmacéuticos y de alto valor”. “La temporada alta de la fruta y verdura se ha reducido en los últimos años y la importación de este tipo de productos de otros países está creciendo. Por esto, Grupo Caliche ya ha abierto una línea directa con el continente africano por tierra, mar y aire”, añade.

Mientras, José Ángel García indica que, además de los desafíos generales que enfrenta el sector del transporte por carretera, como la congestión del tráfico y la escasez de conductores, existen desafíos específicos para el transporte a temperatura controlada. “Algunos de ellos incluyen garantizar la trazabilidad y seguridad de los productos perecederos, cumplir con regulaciones cada vez más estrictas sobre seguridad alimentaria y reducir el impacto medioambiental de las operaciones; y es en esa reducción del impacto medioambiental donde vamos a ver los principales avances en tecnología en los próximos años”, subraya.

Futuro: precios y sequía

La subida de la inflación que está afectando a escala internacional también ha tenido su reflejo en el transporte por carretera a temperatura controlada. En el caso de ESP Solutions, su director de Marketing, ESG y Desarrollo dice que, obviamente, “un repunte de la inflación afecta al sector del transporte por carretera a temperatura controlada debido al aumento de los costos operativos, como el combustible y los seguros”.

Sin embargo, matiza el directivo, “el impacto exacto en las exportaciones al centro y norte de Europa depende más de otros factores, como la estructura de costos de las empresas y la capacidad para trasladar los aumentos de precios a los clientes, es ahí donde las empresas de transporte y las propias cadenas de distribución han amortiguado los costes que no se han podido repercutir al cliente”.

Por su parte, Grupo Caliche señala que, en cuanto a productos frescos, “no notamos grandes cambios, pero sí se nota que el consumo de otros productos -de alto valor, por ejemplo- está bajando. Esto lo vemos sobre todo en los flujos de importación de países como Alemania y Países Bajos. También es visible en las cargas de las empresas del e-commerce”.

Ambos directivos difieren en la predicción del movimiento de mercancías en el transporte por carretera a temperatura controlada en el segundo semestre del año. José Ángel García apunta que se prevé cierta recesión, “aunque el mercado se ha comportado de manera más estable de la prevista, todo dependerá como es lógico de la situación económica, de si las regulaciones gubernamentales alivian esa presión y si se producen cambios a corto plazo en los patrones de consumo”.

Por el contrario, Alex de Vaan señala que cree que habrá una “modesta subida de las exportaciones de productos frescos, pero está claro que la inflación, incluida la subida de los tipos de interés, está afectando mucho al bolsillo de los consumidores. Por eso somos optimistas cautelosos”.

Otro de los aspectos que pueden afectar a la producción de productos frescos como hortalizas y frutas es la sequía. “La sequía no es buena para la agricultura y se nota en la calidad de ciertos productos, pero lo contrario, demasiada lluvia, también ha afectado. Las imágenes de estanterías vacías en supermercados nórdicos en el pasado invierno son prueba de ello”, recuerda Alex de Vaan.

“La escasez de agua influye en la producción de alimentos y, por lo tanto, en la demanda de transporte de productos perecederos, además está entrando en los últimos tiempos un segundo factor que está modificando también las campañas agroalimentarias: las altas temperaturas y las condiciones climáticas extremas que requieren medidas adicionales para garantizar la integridad de los productos durante el transporte”, asevera José Ángel García.

EN DESTACADO
Alex de Vaan
Director corporativo de Expansión de Grupo Caliche

“Es el sector más estable en tiempos de crisis y de inflación ya que los consumidores siguen comprando alimentos”

EN DESTACADO
Director de Marketing, ESG y Desarrollo de ESP Solutions
José Ángel García

“Hemos recurrido a la única tecnología real que garantiza el servicio de larga distancia, el Gas Natural Licuado (GNL)”

Pendientes del desarrollo de las tecnologías

Como no podía ser de otra manera, la sostenibilidad también es un aspecto que está entre las prioridades del sector de transporte por carretera a temperatura controlada. Las empresas transportistas siguen de cerca la evolución de las tecnologías que permitan conseguir una descarbonización de la flota lo más efectiva y menos costosa posible, pero aún existe cierta incertidumbre sobre cuál será la mejor solución para este objetivo. Mientras estas tecnologías se desarrollan y demuestran su viabilidad, las empresas de transporte a temperatura controlada continúan trabajando en las soluciones que tienen a su alcance para mejorar su sostenibilidad, un aspecto cada vez más demandado por los clientes.

El director de Marketing, ESG y Desarrollo de ESP Solutions, José Ángel García, destaca que, en su caso concreto y en el de empresas con altas disposiciones de flotas, “hemos recurrido a la única tecnología real que garantiza el servicio de larga distancia, el Gas Natural Licuado (GNL), que es el único suministro que garantiza en la actualidad una amplia autonomía”. Además, “se está incidiendo bastante en la optimización de rutas y en la mejora de la eficiencia energética en los procesos logísticos, unidas al uso tecnologías de refrigeración más eficientes y sostenibles”, detalla. Cerca del 30% de la flota de la compañía son vehículos ecológicos.

Por su parte, el director corporativo de Expansión de Grupo Caliche, Alex de Vaan, destaca que en la compañía “tenemos como prioridad absoluta la innovación, en todos sus aspectos. Instalamos energía solar en todas nuestras plataformas y usamos camiones con los motores más limpios del mercado. Una vez que la infraestructura para las energías alternativas esté realizada en las carreteras europeas, participaremos al 100% con nuestros vehículos”.