Menú
Suscripción

Galp suministrará gas natural licuado y gas natural vehicular en el puerto de Barcelona

Galp suministrará gas natural licuado (GNL) y gas natural vehicular (GNV) en la estación de servicio que tiene en la calle Y del puerto de Barcelona. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) aprobó ayer el proyecto para ampliar y reformar la gasolinera que Galp tiene en la actualidad en la calle Y del enclave para construir la nueva planta de suministro de GNL y GNV a camiones.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 14:39

La compañía petrolera destinará a la reforma de su estación de servicio de la calle Y del puerto de Barcelona una inversión de algo más de 800.000 euros.Según el proyecto remitido por Galp a la APB y aprobado ayer por el consejo de administración, las obras se realizarán en dos fases. En la primera de ellas se llevará a cabo una remodelación de la actual estación de servicio y se instalará una de las dos nuevas plantas de suministro de gas natural. Posteriormente, se construirá una segunda planta de suministro de este combustible, que está siendo promocionado por las administraciones para su uso en los vehículos pesados por ser menos contaminante que el gasóleo.La estación de servicio que Galp tiene en el puerto de Barcelona está situada en una parcela de una superficie 5.257 metros cuadrado. Tras la reforma proyectada por Galp, la superficie total ocupada por la estación de servicio con la nueva instalación de suministro de gas será de 4.042 metros cuadrados.Demanda necesariaLa instalación del punto de suministro de gas natural se enmarca en las acciones que se están llevando a cabo en el puerto de Barcelona para reducir las emisiones contaminantes generadas por las actividades que se realizan en el enclave.Para Sixte Cambra, presidente de la APB, "el hecho de disponer de una gasinera nos permitirá ser más efectivos en la promoción del gas natural como combustible alternativo entre las empresas y operadores portuarios". La apertura de una gasinera, o punto de suministro de gas natural, es también una demanda del sector del transporte terrestre que opera en el puerto de la capital catalana, que ha empezado a operar con algunos camiones híbridos y de GNL.De hecho, la Asociación de Transportistas Empresarios de Contenedores (ATEC) cuenta ya con camiones propulsados por GNL y se esperan nuevas incorporaciones a la flota para los próximos meses. Esta entidad firmó el año pasado un acuerdo con la Generalitat de Catalunya para fomentar el uso del gas natural como combustible para los camiones.En junio de 2015, Autotransmar, una de las empresas que forman parte de ATEC, se convirtió en la primera compañía en incorporar a su flota un camión portacontenedores de GNL en el puerto de BarcelonaEl gas natural está dando pasos para convertirse en alternativa real al gasóleo en el transporte terrestre de mercancías. De hecho, algunas previsiones apuntan a que alrededor de 2030 este combustible podría haber alcanzado una cuota de mercado significativa en la propulsión de buques y camiones.