Menú
Suscripción

Fenadismer critica la “caótica” información sobre la aplicación en Francia de la Ley Macron

La patronal Fenadismer calificó el viernes de “caótica” la información que está ofreciendo la Administración francesa en lo referente a la aplicación de la Ley Macron, teniendo en cuenta que la misma será exigible dentro de tan sólo 20 días.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 14:52

El próximo 1 de Julio entra en vigor el Decreto 2016/418 por el que se desarrolla la Ley Macrón en materia de desplazamiento temporal de trabajadores en Francia por parte de las empresas residenciadas fuera de Francia, siendo de aplicación en consecuencia a los conductores asalariados de empresas transportistas de cualquier país de la Unión Europea.Entre las novedades de última hora en torno a las exigencias de la Ley que se han comunicado está que la Ley Macron será exigida tanto para la realización de transportes interiores (cabotaje) como de transportes internacionales, excluyendo sólo los transportes en tránsito. No será necesario remitir previamente a la Administración francesa una declaración de desplazamiento por parte de la empresa transportista, sino que bastará con que facilite a cada uno de sus conductores asalariados un documento de acreditación del cumplimiento de la citada nueva normativa.Además, se mantiene la obligación de que la empresa transportista designe un representante en Francia, quien deberá guardar toda la documentación de la empresa durante un período de 18 meses a disposición de los agentes de control.La escasa información existente va a motivar que Fenadismer presente una queja formal con ocasión de la reunión que se mantendrá en la Embajada francesa al respecto el próximo miércoles 22 de junio.