Para ello se contó con las experiencias de algunas de las principales empresas de transporte en el uso de gas natural, GLP y otros carburantes que están sustituyendo paulatinamente al petróleo y reduciendo las emisiones de CO2 de este sector.Con el fin de tratar de paliar en lo posible la inconveniente dependencia del petróleo importado que tiene el transporte europeo, la UE está impulsando una estrategia de sustitución progresiva de los derivados del petróleo por combustibles alternativos. Dado que no hay un combustible único que responda a las distintas necesidades de los diferentes modos de transporte, la estrategia de la UE, que suscribe el Ente Vasco de la Energía, se basa en una combinación global de combustibles alternativos. En el caso de transporte de mercancías a media y larga distancia por carretera, aparecen, a priori, tres opciones para sustituir al gasóleo: el GLP, el gas natural y los biocombustiblesEl evento también sirvió como jornada formativa para los alumnos de los centros de FP de transporte y logística de Euskadi, que acudieron para comprobar in situ los avances del sector para el que se están formando. Concretamente acudieron estudiantes de los centros Repélega de Portugalete; Plaiaundi de Irún y Ciudad-Jardín, de Vitoria-Gasteiz.EmpresasEn el primer bloque de la jornada se abordó la visión sobre los combustibles alternativos, para lo que se contó con la presencia de representantes de Repsol, Gas Natural Fenosa, Iveco, Ferrosite y Ente Vasco de la Energía. En el segundo bloque de la jornada se expusieron las experiencias reales y ayudas públicas a la utilización de combustibles alternativos, con la participación de Jaime Reparaz, de Transantolin; Txomin Vicuña, de Transportes Vicuña; David Arnedo, de Inlagri; Miguel Martín, de San José López; y Jesús Galindo, de Transordizia.